Los nuevos datos publicados este lunes por el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés) muestran que la industria armamentística ha sido inmune a la enorme depresión económica que la pandemia de coronavirus, causante de la COVID-19, ha provocado en todo el mundo.
Según el reporte publicado en la página web de SIPRI, las ventas de armas y servicios militares de las 100 mayores empresas del sector ascendieron a 531 000 millones de dólares (unos 469 000 millones de euros) en el año pandémico de 2020, lo que supone un aumento del 1,3 por ciento en términos reales respecto al año anterior.
EEUU encabeza la industria armamentística en mundo
Estados Unidos, al igual que los últimos tres años, acoge un mayor número de empresas clasificadas en dicha lista de cien gigantes del sector armamentístico.
En total, las ventas de armas de las 41 empresas estadounidenses ascendieron a 285 000 millones de dólares —un aumento del 1,9 por ciento en comparación con 2019— y representaron el 54 por ciento de las ventas totales de armas del centenar de empresas más grandes del sector. Desde 2018, las cinco primeras empresas del ranking tienen todas sus sedes en EE.UU.
Sales of arms and military services by the industry's 100 largest companies totalled $531 billion in 2020—an increase of 1.3% in real terms compared with the previous year.
— SIPRI (@SIPRIorg) December 6, 2021
New SIPRI data on the Top 100 arms companies out now ➡️ https://t.co/7HtPTiIpjn pic.twitter.com/alUn7rIaGV
Conforme la lista de SIPRI, las empresas chinas representaron el 13 por ciento del total de las ventas de armas las cien empresas gigantes armamenticas en 2020, por detrás de las empresas estadounidenses y por delante de las empresas del Reino Unido que constituyeron la tercera parte más importante, indica el documento.
“Los gigantes de la industria se vieron protegidos en gran medida por la demanda sostenida de bienes y servicios militares por parte de los gobiernos […] En gran parte del mundo, el gasto militar creció y algunos gobiernos incluso aceleraron los pagos a la industria armamentística para mitigar el impacto de la crisis de la COVID-19”, ha señalado Alexandra Marksteiner, investigadora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas de SIPRI.
En otra parte del documento, SIPRI pone de relieve que las ventas de armas de las tres empresas israelíes que figuran en la lista alcanzaron los 10 400 millones de dólares, un 2,0 por ciento del total.
nsh/ncl/mrg