• El ministro de petróleo de Irán, Biyan Namdar Zanganeh (centro), durante un seminario de la OPEP en Viena (Austria). 3 de junio de 2015
Publicada: jueves, 4 de junio de 2015 2:36

La producción petrolera de Irán podría incrementarse en 1 millón de barriles por día (bpd) en medio año, afirmó el miércoles el ministro iraní del ramo, Biyan Namdar Zanganeh.

Aseguró que este incremento será posible tras la firma de un acuerdo nuclear definitivo con el Grupo 5+1 y, el consecuente, rápido levantamiento de las sanciones antiraníes por las potencias occidentales.

El ministro iraní presentó estas previsiones en el marco de un seminario de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se desarolla en Viena , capital de Austria, semanas antes de que expire, el 30 de junio, el plazo para un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear iraní.

Al preguntársele por la producción petrolera de su país, Zanganeh respondió: “creemos que de forma inmediata, o un mes después de levantarse las sanciones, produciremos medio millón de barriles diarios adicionales, y al cabo de seis o siete meses produciremos un millón de barriles diarios más”.

El ministro recordó que su país “redujo la producción y las exportaciones a causa de las sanciones” que impuso el Occidente bajo el pretexto del programa de energía nuclear persa.

Un buque petrolero de Irán.

 

Por eso, añadió, “es justo que volvamos al nivel de producción previo a las sanciones”.

Actualmente, Irán exporta 1,3 millones barriles por día, frente a  la cifra de 2,2 millones barriles de hace una década.

El ministro negó que este regreso de Irán vaya a pesar sobre un mercado sobreabastecido.

“Los miembros de la OPEP sopesarán el regreso de Irán al mercado, que no tendrá un impacto negativo en el mismo”, comentó.

El pasado 2 de abril, Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron a un principio de acuerdo sobre el referido programa en la ciudad suiza de Lausana, y ahora intentan alcanzar un pacto definitivo para la fecha límite del 30 de junio.

Este entendimiento mutuo busca preparar el terreno para el logro de un acuerdo definitivo que según las autoridades iraníes tiene que asegurar el levantamiento de todas las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), de EE. UU. y de la Unión Europea (UE) contra Irán (incluidas las restricciones a los sectores petrolero y no petrolero) y permitir a los bancos internacionales transferir a Irán los fondos provenientes de sus exportaciones.

El ministro iraní participará este viernes en Viena en una reunión de la OPEP, en la que ha de decidirse sobre el techo oficial de producción, en 30 millones barriles por día desde fines de 2011.

Zanganeh abogó por un precio “justo” del crudo, “que no dañe el crecimiento económico mundial y permita que sigan adelante las inversiones”.

mah/ncl/rba