Economía
Compañía iraní aumenta en $ 300 millones inversión extranjera
La Compañía de Ingeniería y Desarrollo del Petróleo de Irán (PEDEC, por sus siglas en inglés) ha registrado un aumento de 300 millones de dólares en inversión extranjera en lo que va de año del calendario persa, que comenzó en marzo de 2013.
El director general de PEDEC, Nader Qorbani, ha notificado este domingo que el volumen de las inversiones extranjeras atraídas por esta firma registró una subida: de 1,1 mil millones de dólares (2011-2012) a 1,4 mil millones de dólares (2012-2013).
Qorbani ha asegurado, asimismo, que la “tendencia al alza de la atracción de la inversión en esta compañía continuará” en el actual año del calendario persa (20 de marzo de 2013 a 20 marzo de 2014).
La PEDEC, fundada en 2004, se dedica al desarrollo de los campos de hidrocarburos que Irán comparte con sus vecinos.
El ministro de Petróleo iraní, Rostam Qasemi, reiteró el 5 de julio que el desarrollo de la industria del petróleo y del gas sigue avanzando a pesar de la intensificación de las sanciones de ingeniería impuestas por Estados Unidos ilegalmente contra la República Islámica de Irán.
A principios de 2012, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), bajo el alegato que Irán persigue objetivos no civiles en su programa de energía nuclear, impusieron nuevas sanciones contra el petróleo y el sector financiero de Irán con el objetivo de impedir a otros países comprar crudo iraní y evitar que realicen transacciones con el Banco Central de Irán. Las sanciones entraron en vigor a principios del verano del mismo año.
El Senado de Estados Unidos en el marco de ejercer presión económica sobre la República Islámica de Irán por su programa de energía nuclear aprobó en noviembre de 2012 una nueva ronda de sanciones contra los sectores de energía, los puertos, el transporte marítimo y la construcción naval del país persa.
Teherán siempre ha rechazado tales acusaciones y ha defendido su derecho soberano a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos, como signatario del Tratado de No Proliferación (TNP) y Estado miembro de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA).
lmr/nl/hnb

Comentarios