• Efectivos de los Mossos d’Esquadra (Policía regional catalana) en un estadio, Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña.
Publicada: sábado, 14 de diciembre de 2019 13:50

El Gobierno regional de Cataluña y los Mossos d’Esquadra responderán con 3000 uniformados a la amenaza de un nuevo Tsunami del soberanismo en el Clásico.

Miquel Buch, consejero de interior de la Generalitat, compareció el viernes en rueda de prensa junto a Eduard Sallent, jefe de los Mossos d’Esquadra (policía regional catalana), para asegurar que están preparados para garantizar la seguridad en el Clásico entre Barça y Real Madrid, que se disputará el 18 de diciembre, con 1000 policías y 2000 efectivos de seguridad privada.

De acuerdo con los Mossos d’Esquadra, el “peor escenario” en el encuentro sería la invasión del campo por parte de Tsunami Democràtic —nuevo actor del soberanismo que se estrenó el 14 de octubre—. Se trataría de una “situación extrema”, que no contemplan como “probable”, aunque sí “posible”.

“Solo entraríamos dentro del campo si hay un desorden. Si alguien saltara al campo, actuaríamos. Lo identificaríamos y sería multado económicamente y se expone a medidas disciplinarias sobre la ley del deporte. Estamos preparados para responder”, señaló la Policía regional, según citan los medios locales.

 

Tsunami Democràtic, no obstante, negó que tuviera intención de suspender el partido: “Tsunami Democrátic no ha dicho que quiera bloquear o suspender el partido. Todo lo contrario, quiere invitar a que lo vean todos. Y que se siga en todo el mundo. Tsunami Democrátic, tal y como se comprometió, está preparado para hacer visible en el campo y en las gradas la situación de excepcionalidad que sufre Cataluña”.

Su primera acción pública, el 14 de octubre, consistió en bloquear el aeropuerto de Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña (noreste de España). Cancelaron más de 100 vuelos y probaron que su capacidad movilizadora es potente y que en pocas horas pueden concentrar a miles de personas.

LEER MÁS: Advierten del impacto negativo de la crisis catalana en las inversiones

ask/nii/