• Advierten sobre malos impactos de crisis catalana en inversiones
Publicada: miércoles, 23 de octubre de 2019 21:33
Actualizada: miércoles, 23 de octubre de 2019 23:37

Expertos alertan que si no se consigue parar la violencia en Barcelona, por las sentencias del ‘procés’, las empresas van a frenar sus inversiones en Cataluña.

Mientras siguen los altercados en Barcelona por las sentencias del procés, aumentan las preocupaciones por las repercusiones que pueden tener, a corto y medio plazo, sobre la economía en Cataluña. Los disturbios han dejado una factura de 7,3 millones de euros, sólo en destrozos de infraestructuras, según el ministro de Fomento del Gobierno español en funciones, José Luís Ábalos.

Turismo, restauración, comercio y transporte son los sectores más afectados. También habría que sumar otro daños no cuantificados, como las incidencias en el empleo o los costes de oportunidad perdidos. Además, se han provocado pérdidas por valor de cerca de 600 mil euros en la infraestructura ferroviaria y de más de 360 mil euros en carreteras y autopistas.

Más allá de los daños materiales ocasionados, al Gobierno le preocupa también que la imagen transmitida por Barcelona pueda tener una incidencia negativa en la inversión y el turismo. La situación indigna hasta a los propios catalanes que están en contra de la violencia.

Los precedentes económicos tras lo ocurrido en 2017 por los sucesos del 1 de octubre, no invitan al optimismo. Sólo el sector turístico perdió más de 300 millones de euros por la cancelación de reservas y la caída de visitantes.

Fuentes empresariales calculan que el coste total del nuevo desafío secesionista, podría estar por encima de los 600 millones de euros. De momento, el Ayuntamiento de Barcelona calcula que la violencia nocturna costará a las arcas municipales 820 mil euros, sólo en contenedores de basura.

fdd/mkh