Durante una visita de inspección al segundo distrito naval de la Armada del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en Bandar Abás, el general de brigada Ahmad Vahidi, subjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, destacó el domingo la sólida seguridad a lo largo de las fronteras marítimas del país.
“Si actualmente se ha logrado la seguridad en las fronteras marítimas del país, es gracias a los sacrificios y esfuerzos constantes de ustedes en la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica”, dijo el general Vahidi a los miembros de la Armada.
Resaltó el masivo despliegue militar del país a lo largo de las aguas jurisdiccionales de Irán. “Al verlos en las fronteras marítimas, los enemigos ni siquiera se atreven a mirar estas aguas y tierras”, afirmó dirigiéndose a la Fuerza Naval del CGRI.
Asimismo, resaltó la “fuerza de fe y coraje” de los marineros iraníes, diciendo que esta cualidad aprendida de los mártires navales, les permite “mantenerse firmes como una montaña frente a los enemigos que codician estas aguas y tierras, y el enemigo también teme este poder divino”.
En los últimos años, la Armada de la República Islámica de Irán ha alcanzado la autosuficiencia en la fabricación de destructores y submarinos. También ha incrementado su presencia en aguas internacionales para proteger las rutas marítimas y brindar seguridad a los buques mercantes y petroleros.
Las fuerzas navales iraníes, igualmente, han realizado ejercicios militares con diferentes países para fortalecer su capacidad de combate.
Además, han participado en esfuerzos conjuntos para combatir la piratería y el terrorismo marítimo, intercambiando información en operaciones de rescate y socorro marítimo, así como compartiendo experiencia operativa y táctica para mejorar la seguridad y la estabilidad del comercio marítimo internacional.
Enemigos recibirán respuesta más contundente, en caso de agresión
El subcomandante de la Fuerza Terrestre del Ejército de Irán, el general de brigada Nozar Nemati, resaltó el domingo la preparación militar del país durante una reunión con un grupo de jueces de la Organización Judicial de las Fuerzas Armadas.
“Si los enemigos repiten su error estratégico contra la gran nación iraní, se enfrentarán a una respuesta más contundente y pagarán un precio mucho más alto”, dijo el general de brigada Nemati, refiriéndose a la agresión israelí-estadounidense de junio que causó la muerte de 1069 personas, entre ellos numerosos civiles, altos mandos militares y científicos nucleares.
Subrayó que los enemigos del país “han llegado a creer que la opción militar no puede intimidar de ninguna manera a la gran nación de Irán”.
En referencia al estado actual de las unidades de defensa y drones, el general de brigada Nemati enfatizó que, durante la guerra de 12 días impuesta por Israel a Irán, las unidades de defensa equipadas con sistemas Mayid y diversos cañones, así como la unidad de drones con drones destructivos Arash, desempeñaron un papel fundamental junto con las demás Fuerzas Armadas.
Así también hizo referencia a los avances en la autosuficiencia militar, afirmando que, mediante la cooperación con la industria de defensa del país, se están diseñando y produciendo todos los equipos, armas y piezas necesarios para el ciclo de defensa y combate de la Fuerza Terrestre del Ejército.
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión flagrante y no provocada contra Irán, atacando las infraestructuras civiles, militares y nucleares del país. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó a la ofensiva, bombardeando tres sitios nucleares clave del país.
En represalia a las agresiones, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados palestinos, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en la región, en el marco de la operación “Verdadera Promesa III”, lo que obligó a los agresores a aceptar un alto el fuego el 24 de junio.
ftm/ctl/rba
