• El comandante de la Fuerza Naval del Ejército iraní, el contralmirante Hosein Janzadi, y el destructor de alta tecnología Dena, 14 de junio de 2021.
Publicada: lunes, 14 de junio de 2021 23:40

La Armada iraní declara que la presencia de sus embarcaciones en el océano Atlántico “ha atemorizado y preocupado” profundamente a los enemigos.

El coordinador adjunto del Ejército de Irán, el contralmirante Habibolá Sayari, anunció el jueves pasado la llegada al océano Atlántico de una escuadra de la Armada, compuesta por el destructor Sahand y el buque-base avanzado Makran, sin atracar en puertos extranjeros, hito que se llevó a cabo por primera vez.

Al respecto, el comandante de la Fuerza Naval del Ejército de Irán, el contralmirante Hosein Janzadi, indicó el lunes que “la presencia de las unidades de la Fuerza Naval del Ejército de la República Islámica de Irán en el océano Atlántico ha atemorizado y preocupado sobremanera a los enemigos (…) Eso, mientras esta presencia estratégica se realiza en línea con la interacción con los países ribereños”.

Makran, de acuerdo con el alto mando castrense, es una base marítima que contiene todos los equipos y dispositivos necesarios para llevar a cabo operaciones en cualquier parte del Atlántico.

En declaraciones pronunciadas al margen de la incorporación del destructor de alta tecnología Dena y el cazador de minas Shahin a la flota de la Fuerza Naval, Janzadi también anunció la incorporación de nuevas embarcaciones dentro de los próximos meses para reforzar aún más la Armada.

El comandante de la Fuerza Naval indicó que Irán tiene a sus espaldas un largo historial en detectar y destruir minas navales de forma clásica, sin embargo, la incorporación de Shahin a la Armada aumenta las capacidades del país en este campo.

 

Janzadi recordó que, según el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, las aguas internacionales pertenecen a todas las naciones e Irán también usa su derecho a la libre navegación.

Hasta la fecha, la Armada de Irán ha logrado enviar 77 escuadrones a las aguas libres e internacionales y escoltar más de 4700 buques comerciales y petroleros en las zonas peligrosas, conforme a los datos proporcionados por el Ejército.

En los recientes años, la Fuerzas Naval iraní ha incrementado, además, su presencia en las aguas internacionales para velar por la seguridad de las rutas navales, en peligro por los ataques piratas, y para enfrentar a los barcos estadounidenses que violan repetidamente la soberanía de las aguas jurisdiccionales de Irán, especialmente en el Golfo Pérsico.

nsk/ctl/hnb