• El ministro iraní de Defensa, el general de brigada Husein Dehqan.
Publicada: lunes, 18 de enero de 2016 10:25
Actualizada: lunes, 18 de enero de 2016 13:54

El ministro iraní de Defensa asegura que Irán mostrará la poca eficacia de las sanciones de EE.UU. contra su programa de misiles balísticos presentando en breve nuevos logros en ese campo.

“Las sanciones contra individuos y empresas iraníes jamás podrán afectar al desarrollo y el fortalecimiento de la industria misilística del país, y lo demostraremos en la práctica con próximas presentaciones de nuevos logros misilísticos”, ha explicado este lunes el general de brigada Husein Dehqan.

Las sanciones contra individuos y empresas iraníes jamás podrán afectar al desarrollo y el fortalecimiento de la industria misilística del país, y lo demostraremos en la práctica con próximas presentaciones de nuevos logros misilísticos”, ha explicado este lunes el ministro iraní de Defensa, Husein Dehqan.

De acuerdo con Dehqan, mientras los planes para imponer nuevas sanciones antiraníes, bajo excusas irrelevantes, muestran la continuación de las políticas hostiles de EE.UU. hacia Irán, “han de saber que son vanos esfuerzos para apagar la industria defensiva iraní y su único resultado será minar la seguridad y la paz en la región”.

En este sentido, ha recordado que la industria defensiva de la República Islámica de Irán es un sector exclusivamente nacional y basado en la ciencia, la tecnología y las experiencias iraníes; y ha advertido de respuestas “duras y contundentes” a cualquier iniciativa antiraní del enemigo.

En alusión al levantamiento de las sanciones antiraníes en el marco de la implementación del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), el titular ha recalcado que este éxito del país persa ha sido un punto final a las acusaciones antiraníes.

“La implantación del acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones invalidan las mentiras, las guerras psicológicas, los guiones del imperialismo y la política de iranofobia”, ha destacado Dehqan, para luego prometer la continuación de los planes y proyectos destinados al desarrollo del país en todos los sectores.

La implantación del acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones invalidan las mentiras, las guerras psicológicas, los guiones del imperialismo y la política de iranofobia”, ha destacado Dehqan.

En este contexto, Dehqan ha especificado los planes del Ministerio de Defensa del país para acelerar el desarrollo defensivo, al tiempo que ha desvelado los programas de la diplomacia defensiva del país para ampliar sus cooperaciones con los vecinos y otras naciones del mundo.

El objetivo de esos planes, ha agregado, consiste en ayudar a la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo y luchar contra peligros, como el terrorismo, que amenazan toda la comunidad internacional.

El sábado, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó un informe, que confirma que Irán ha cumplido con todas sus obligaciones definidas en el JCPOA.

Seguidamente, el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China más Alemania).

Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos, levantaron las sanciones impuestas contra Irán por su programa de energía nuclear.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó en la misma jornada del sábado el libre comercio de filiales extranjeras de empresas estadounidenses con Irán en diferentes sectores, gracias al levantamiento de sanciones antiraníes.

No obstante, el domingo y un solo día después de la implementación del JCPOA, el Departamento de Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles balísticos que afectarán a cinco iraníes y a una red de empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y en China.

Los nuevos embargos se producen tras la exitosa prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’ el pasado mes de octubre, mientras que Teherán  siempre ha insistido en que su poder militar y su autosuficiencia a la hora de producir equipos y sistemas militares esenciales para la defensa del país persa, alcanzados pese a las sanciones en su contra, no representan ninguna amenaza para otros países, ya que la doctrina defensiva de la República Islámica de Irán es únicamente disuasiva.

Desde el inicio de los diálogos nucleares Irán-Grupo 5+1, las autoridades iraníes han afirmado que el programa de los misiles de Irán es un tema “innegociable”.

tas/ctl/nal