Desde el inicio del mes lunar de Safar, el pasado 26 de julio, hasta la fecha, se ha registrado un flujo masivo de peregrinos hacia los lugares sagrados chiíes en Irak. Solo en las últimas horas, alrededor de 99 000 personas han atravesado la frontera: 83 000 en dirección a Irak y 16.000 en retorno a Irán, informó Ahmad Karami, gobernador de la provincia de Ilam.
El funcionario destacó que el paso de Mehran continúa siendo el cruce fronterizo más transitado por los peregrinos del Arbaín, y subrayó que la infraestructura disponible ha permitido un tránsito fluido y seguro. "Todas las instituciones ejecutivas presentes en la zona trabajan las 24 horas del día para brindar servicios adecuados a los peregrinos", afirmó.
También se han implementado medidas especiales de seguridad y logística ante el aumento del flujo de personas y las altas temperaturas diurnas. En ese sentido, las autoridades recomiendan a los viajeros cruzar la frontera en horas de la madrugada o durante la noche.
La peregrinación de Arbaín conmemora el cuadragésimo día tras el martirio del Imam Husein (la paz sea con él), nieto del profeta Mahommad (P). Cada año, millones de personas de diversos países realizan una caminata de 80 kilómetros entre las ciudades santas de Najaf y Karbala, en el sur de Irak, en lo que se considera la mayor manifestación pacífica religiosa del mundo.
El Imam Husein y sus 72 compañeros fueron martirizados en el año 680 d.C. en la batalla de Karbala, enfrentando al ejército del califa omeya Yazid. Para muchos fieles, la conmemoración del Arbaín simboliza la resistencia frente a la tiranía y la injusticia.
Observadores destacan que esta peregrinación no solo tiene un profundo carácter espiritual, sino también un fuerte contenido político y cultural, al representar un acto de desafío frente al terrorismo, el extremismo y el autoritarismo en la región.
ght/mkh