Cultura
Exhiben tablillas de arcilla aqueménidas en Irán
Cincuenta tablillas de arcilla pertenecientes al periodo de la dinastía Aqueménida (550 a 330 a.C.) fueron expuestas en el Museo Nacional de Irán, en Teherán, capital persa.
Esas obras, junto con otras históricas de la civilización Yiroft pertenecientes a la Edad de Bronce, fueron presentadas en esa exhibición, realizada con motivo de la semana del patrimonio cultural.
De un total de 300 tablillas de arcilla, 50 fueron devueltas en 2004 al país persa por la universidad de Chicago, EE.UU., tras varios procesos judiciales en Irán.
En la ceremonia de inauguración, el prominente arqueólogo Abdolmayid Arfaei ofreció un discurso ante responsables del patrimonio cultural y varios expertos y arqueólogos iraníes congregados en la misma.
En su discurso, Arfaei expresó que la mayoría de esas tablillas hacen alusión al pago de salarios de trabajadores, transporte de bienes, cartas de la clase alta a la clase baja de la sociedad, recaudación de impuestos, entre otros temas.
Además señaló que el estudio de dichas tablillas muestra el sistema económico-fiscal de la dinastía Aqueménida.
La dinastía Aqueménida gobernó el Imperio persa, fundado por Ciro II el Grande, tras vencer al último rey Medo (550 a.C.) y extender su dominio por la meseta central de Irán y gran parte de Mesopotamia.
ha/ybm/nal

Comentarios