El mandatario cubano en una entrevista con la cadena de noticias RT, refirió que los BRICS (bloque compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al defender el multilateralismo, están abriendo el camino y la posibilidad de aflorar un orden económico internacional más justo, al tiempo que apostó a la integración latinoamericana como una necesaria respuesta a la doctrina Monroe y a las intentonas injerencistas de Estados Unidos.
Los BRICS muestran “una alternativa importante para la integración económico-comercial, sobre todo de los países con economía emergente, de los países más pobres, los países del llamado Tercer Mundo, los países del Sur”, remarcó.“”
Díaz-Canel señaló que los BRICS, ante todo, defienden la multipolaridad, el multilateralismo en las relaciones, de modo que plantean una oposición a los conceptos de la Guerra Fría, y muestran la posibilidad de un orden económico internacional más justo, más equitativo, que favorezca a todos.
El bloque, afirmó, está propiciando relaciones más cooperativas en las relaciones económico-comerciales entre los países y favorece la perdurabilidad de la paz y la seguridad internacional.
Puntualizó la intención del bloque de separarse de la dolarización en sus relaciones económico-comerciales, lo que crea las bases para que, en relaciones más inclusivas, más favorables, todo un grupo de países puedan integrarse en su economía, en relaciones económico financieras, que, al apartarse del dólar, evitan las sanciones que se imponen por el uso de esa moneda desde Estados Unidos o desde otros centros de poder en el mundo.
Opinó que al final todas las acciones actuales van a redundar en ayudar a romper “la hegemonía” de EE.UU., del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, además de “propiciar el desarrollo de nuevas formas de relaciones económico-comerciales”.
“Cuba es uno de los países que necesita integrarse a todas estas maneras de concebir la economía de una manera diferente y de poder participar en este tipo de relaciones económico-financieras”, destacó.
Durante su entrevista con el medio internacional ruso, el presidente cubano destacó otros puntos como la necesidad de integración a la cual está llamada la región latinoamericana y alertó de los “golpes suaves” de EE.UU. en América Latina.
De igual modo Díaz-Canel se refirió a otros asuntos como la aprobación de la Ley de Comunicación Social en Cuba, las relaciones entre Cuba y Rusia, al igual que recordó al gigante asiático como una gran preocupación para EE.UU. y condenó la injerencia en los asuntos internos de China, reconociendo el principio de una sola China.
ynr/hnb