“Estas conversaciones están centradas exclusivamente en migración”, informó el jueves el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, durante una rueda de prensa.
Price añadió que la delegación estadounidense, encabezada por Emily Mendrala, subsecretaria de Estado Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, junto a la delegación cubana, presidida por Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, abordaron temas para tener una cooperación exitosa en migración.
Además calificó dicha reunión de una oportunidad para conseguir una migración legal, segura y ordenada.
Esto se considera como primera conversación de alto nivel entre La Habana y Washington, después de que el presidente estadounidense, Joe Biden, asumiera la Presidencia en enero de 2021.
El Gobierno cubano ha reiterado su compromiso con una migración ordenada y segura, y la disposición al diálogo para que un proceso que constituye un derecho humano pueda ejercerse sin obstáculos ni manipulaciones.
Desde hace cinco años EE.UU. incumple el compromiso de otorgar al menos 20 000 visas anuales en virtud de los acuerdos bilaterales. Los acercamientos entre las dos partes, así como los acuerdos suscritos en años anteriores, fueron suspendidos por el Gobierno de Donald Trump, quien decidió cerrar los servicios consulares y disminuir drásticamente los viajes entre ambos países, así como también el envío de remesas.
mgh/mkh
