• El edificio de la Cancillería de Cuba en La Habana, la capital.
Publicada: jueves, 27 de mayo de 2021 16:59

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reitera que el país proseguirá con sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo, pese a los infundios de EE.UU.

La Cancillería cubana ha rechazado, a través un comunicado emitido este jueves, las acusaciones de funcionarios gubernamentales de EE.UU. relativas a que la mayor de las Antillas no coopera plenamente con los esfuerzos destinados a combatir el terrorismo.

La nota tacha de “irresponsable y vergonzosa” la certificación publicada el pasado 25 de mayo por el Departamento de Estado norteamericano al respecto, añadiendo que esos alegatos buscan justificar actos como el bloqueo económico, comercial y financiero contra el pueblo cubano.

El Gobierno estadounidense sabe bien que esas imputaciones son falsas, toda vez que hay muestras específicas de la voluntad de cooperación, en el marco de documentos bilaterales vigentes bajo el derecho internacional”, precisa el texto.

 

El comunicado señala también que las autoridades estadounidenses siempre se han negado a cooperar con La Habana en la lucha contra el terrorismo, por ejemplo, nunca ha devuelto a uno solo de los fugitivos de la Justicia cubana, ni ha condenado a nadie por los actos terroristas cometidos contra el pueblo cubano.

El documento agrega que el Departamento de Estado sigue aplicando las 243 medidas coercitivas unilaterales adoptadas durante el Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2020).

Por su parte, el representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso, comentó en Twitter que los actos y mecanismos unilaterales de EE.UU. hacia Cuba contravienen el derecho internacional, minan la autoridad de la Asamblea General de la ONU en la lucha contra el terrorismo y los esfuerzos multilaterales concomitantes.

A finales del pasado diciembre, EE.UU. volvió a considerar a Cuba como uno de los países patrocinadores del terrorismo, después de sacarlo de la lista negra en 2015 durante la gestión del expresidente Barack Obama (2009-2017).

En 1962, el Gobierno de EE.UU. empezó un embargo económico integral sobre Cuba. Obama arrancó una normalización de las relaciones con la Habana, aunque Trump, desde su llegada al poder en 2017, endureció las sanciones contra la isla con el propósito de asfixiar la economía, las finanzas y el comercio del país.

Cuba, por su parte, denuncia que estas políticas coercitivas y hostiles de Washington han causado pérdidas millonarias al pueblo cubano.

fae/ctl/rba