A través de su cuenta en Twitter, el director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería de Cuba, Eugenio Martínez, denunció el viernes la postura entreguista del secretario general de la OEA hacia la Casa Blanca, evidente en el silencio que ha mantenido ante el atentado contra la sede diplomática cubana ocurrido el pasado 30 de abril en la capital estadounidense, Washington.
El diplomático cubano cuestiona el hecho de que Almagro se pronuncie contra los atentados en otras partes del mundo, por ejemplo: en la ciudad española de Barcelona, en Turquía, Orlando y Bogotá..., pero olvide “condenar el atentado terrorista ocurrido a 4 kms de su oficina”. Almagro, en vez de condenar “el acto terrorista” contra la misión diplomática cubana, “pide acabar con las Brigadas Médicas Cubanas”.
SG OEA @Almagro_OEA2015 condenó atentados terroristas en Barcelona, Turquía, Orlando, Bogotá; pidió declarar a Hezbollah organización terrorista; condenó supuestas acciones terroristas en #Venezuela y Nicaragua, pero olvidó condenar atentado terrorista ocurrido a 4 kms su oficina pic.twitter.com/L80D4UEoyt
— Eugenio Martínez Enríquez (@EugenioMtnez) May 8, 2020
De este modo, el alto funcionario cubano criticó al organismo internacional, que se ha hecho eco de la campaña de acusaciones promovida por el Gobierno de Donald Trump contra la colaboración médica cubana en el exterior y ha aplaudido la postura de gobiernos de la derecha latinoamericana, como el del brasileño Jair Bolsonaro, que acusaron a los galenos cubanos de ser agentes terroristas al servicio de una dictadura.
A muy pocos kilómetros de @EmbaCubaEEUU tiene su oficina @Almagro_OEA2015 Secretario General de @OEA_oficial sin embargo, desde que esa sede cubana fuera tiroteada, Almagro pide acabar con las Brigadas Médicas Cubanas, pero no condena el acto terrorista.
— Eugenio Martínez Enríquez (@EugenioMtnez) May 8, 2020
Un hombre identificado como Alexander Alazo, ciudadano de 42 años de la localidad de Aubrey (Texas), disparó con un rifle de asalto unas 30 veces hacia la embajada de Cuba, ubicada en una zona de alta seguridad en el noroeste de Washington.
El Gobierno cubano anunció que espera que las autoridades estadounidenses investiguen el ataque y las circunstancias que rodearon los hechos, e insistió en que los Estados deben proteger las misiones diplomáticas acreditadas en su país.
A pesar de que la misión de la OEA es defender la unidad regional, este organismo se ha convertido en un instrumento colonizador dominado por el gobierno norteamericano y ello ha devenido en la suspensión y expulsión de algunos de los miembros opuestos a esta postura, como es el caso de Cuba en 1962.
Debido a la política entreguista de la OEA y al papel de bufones que desempeñan sus máximos dirigentes al servicio de la Casa Blanca y del Departamento de Estado, algunos Gobiernos regionales lo catalogan de “ministerio de colonias de Estados Unidos”.
Las autoridades venezolanas y cubanas critican habitualmente el silencio de la OEA ante las agresiones de EE.UU. a Venezuela y Cuba.
tmv/rba/nii/
