• Parlamento de Cuba elige a Miguel Marrero como primer ministro
Publicada: sábado, 21 de diciembre de 2019 22:18

El Parlamento de Cuba ha elegido como primer ministro a Manuel Marrero, quien desempeñará la jefatura del Gobierno durante los próximos cinco años.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha propuesto este sábado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, designar el cargo de primer ministro a Marrero, actual ministro de Turismo. La candidatura única ha recibido el voto unánime de los 594 diputados. 

Esta propuesta fue debidamente aprobada por el buró político del Partido Comunista de Cuba (PCC)”, ha dicho Díaz-Canel ante el Parlamento y ha fundamentado su designación en el desempeño de Marrero al frente del Ministerio de Turismo, así como su honestidad y entrega.

De esta manera, Marrero, un arquitecto de 56 años, ha sido nombrado como el nuevo premier, un cargo que se eliminó en 1976 y se recuperó en la Constitución que Cuba aprobó en abril de este año.

Marrero, que será el primero en desempeñar el cargo desde el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, quien lo ostentó desde febrero de 1959 hasta 1976, tiene facultad para convocar y dirigir las sesiones del Consejo de Ministros o de su Comité Ejecutivo; debe atender y controlar el desempeño de las actividades de los organismos de la Administración Central del Estado, de las entidades nacionales y de las administraciones locales. 

También tiene la potestad para solicitar al presidente de la República la sustitución de los integrantes del Consejo de Ministros y, en cada caso, proponer los sustitutos correspondientes y puede designar o sustituir a los directivos y funcionarios, de acuerdo con las facultades que le confiere la ley.

LEER MÁS: Diputados ratifican a Díaz-Canel como el presidente de Cuba

El Parlamento también ha designado al Gabinete. La mayor parte de los actuales ministros siguen en el cargo, incluidos los influyentes Bruno Rodríguez, como canciller; y el general Leopoldo Cinta Frías, como ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, uno de los militares más cercanos al expresidente Raúl Castro.

La nueva Constitución de la isla, aprobada en febrero de este año, establece cambios en las estructuras del poder Ejecutivo y Legislativo, bajo el concepto de descentralizar los mandos y dar espacio a jóvenes élites, ante el recambio generacional, y a 60 años de la revolución. 

lvs/ncl/rba