El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), con sede en Washington (la capital de EE.UU.), informó el lunes de que sus satélites han detectado una base operativa “no declarada” por Pyongyang, que dispone de misiles que pueden alcanzar toda la península coreana y gran parte de Japón.
Según el reporte, la base, llamada Sino-ri, de 18 kilómetros cuadrados y ubicada a 212 km al norte de la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur, es una de las 20 instalaciones que no han sido reveladas por Pyongyang.
“La base operativa de misiles Sino-ri y los misiles Nodong desplegados en este lugar encajan en la presunta estrategia nuclear de Corea del Norte, al proporcionar una capacidad de primer ataque nuclear a nivel operativo o convencional”, reza el comunicado del CSIS.
La base operativa de misiles Sino-ri (de Corea del Norte) y los misiles Nodong desplegados en este lugar encajan en la presunta estrategia nuclear de Corea del Norte, al proporcionar una capacidad de primer ataque nuclear a nivel operativo o convencional”, informa el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

El documento agrega que las imágenes satelitales captadas el pasado 27 de diciembre muestran una entrada a un búnker subterráneo, refugios reforzados y una sede central.
“No van a negociar sobre cosas que no revelan”
Conforme a los investigadores del organismo, que informó también el pasado mes de noviembre de que había 20 bases secretas en Corea del Norte, la base de Sino-ri nunca ha sido declarada por Pyongyang, ya que “no parece ser el tema de las negociaciones para la desnuclearización”.
“Los norcoreanos no van a negociar sobre cosas que no divulgan (…) Parece que están jugando a un juego. Todavía tendrán toda esta capacidad operativa, incluso si destruyen sus instalaciones nucleares reveladas”, indicó Victor Cha, uno de los autores del documento, en declaraciones a la cadena estadounidense NBC News.
El dosier fue publicado después de que la Casa Blanca anunciara el viernes que el presidente estadounidense, Donald Trump, “espera” celebrar otra cumbre para discutir la desnuclearización con el líder norcoreano, Kim Jong-un, a finales de febrero.
- Fotos satelitales revelan actividad de misiles de Corea del Norte
- Informe: Corea del Norte detiene destrucción de su base de misiles
Compromisos incumplidos de EE.UU.
Las relaciones entre EE.UU. y Corea del Norte no llegaron a normalizarse tras la histórica reunión entre ambos jefes de Estado en junio de 2018 en Singapur.
Al final de la cita, Trump se comprometió a detener los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur en torno a la península de Corea, levantar las sanciones y garantizar la seguridad del país asiático a cambio de la desnuclearización de Corea del Norte, pero el 10 de diciembre anunció nuevas sanciones contra tres funcionarios norcoreanos por supuestas violaciones de los derechos humanos.
Por su parte, Pyongyang insiste en que si Washington cree que las restricciones obligarán a Corea del Norte a deshacerse de sus armas nucleares, “será su mayor error de cálculo” y, de hecho, “bloqueará (con ello) el camino a la desnuclearización de la península de Corea para siempre”.
myd/anz/alg/rba