En un informe publicado el domingo, el rotativo británico Daily Express recordó que hay varios países que disponen de energía nuclear, pero sólo nueve Estados son reconocidos como países con capacidades nucleares.
Citando al Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), el mismo medio estimó que hay en el mundo más de 16.300 armas nucleares, de las que el 93 por ciento pertenece a Estados Unidos y Rusia, a pesar de que estos hayan reducido sus arsenales atómicos.
Los restantes 7 % se distribuyen entre el Reino Unido, Francia, China, Paquistán, La India, el régimen de Israel, y también Corea del Norte, agregó Daily Express.

Se estima que Rusia es el primer país en poseer armas atómicas, con alrededor de 7000 ojivas nucleares en sus arsenales, seguida por EE.UU. que dispone de 6800 cabezas nucleares, mientras Francia tiene 300 cabezas, China 270, el Reino Unido 215, Paquistán 130, La India 120, y el régimen de Israel cerca de 80.
Con respecto a Pyongyang, el rotativo británico citó un reciente informe del Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional, en el que se confirmaba progresos dramáticos en el programa de armas nucleares del país asiático, que quedaron manifestados en el sexto test nuclear de Corea del Norte efectuado en septiembre, el más potente hasta la fecha
Ante la sin precedente escalada de tensiones entre Washington y Pyongyang, la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, en inglés) advirtió el viernes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, “pone de relieve” el riesgo nuclear en el mundo ya que muchas personas están preocupadas por el uso de armas nucleares por EE.UU.
La oenegé, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2017, además pidió a Washington firmar el tratado de prohibición de armas nucleares, una petición que fue rechazada en la misma jornada del viernes por el Departamento de Estado estadounidense.
mjs/rha/krd/hnb