Los indignados corearon consignas contra el primer ministro japonés, Shinzo Abe, además de hacer trizas tanto la bandera japonesa como la foto de Abe.
Las manifestaciones se celebraron en Seúl, capital surcoreana, en vísperas del próximo 69º aniversario del Día del Movimiento de Independencia (1 del marzo), frente a la embajada japonesa.
La arbitrariedad de las leyes coloniales japonesas provocaron que el 1 de marzo de 1919, treinta y tres patriotas coreanos se reunieran en el Parque Pagoda de Seúl para proclamar su Declaración de Independencia, cosa que reavivó el movimiento popular en todo el territorio pidiendo el fin del colonialismo japonés. Éste fue brutalmente reprimido por las fuerzas japonesas, dejando 7 mil muertos en los 12 meses de manifestaciones.
Los indignados corearon consignas contra el primer ministro japonés, Shinzo Abe, además de hacer trizas tanto la bandera japonesa como la foto de Abe.
Cabe mencionar que las islas en disputa entre Corea del Sur y Japón, denominadas Dokdo y Takeshima, están rodeadas de ricos recursos pesqueros y de posibles e importantes depósitos de gas natural en sus cercanías.
fdd/ktg/hnb