El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha nombrado este lunes a Pardo como nuevo ministro para el posconflicto, etapa que enfrentará el país sudamericano tras el acuerdo definitivo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el marco de los diálogos iniciados en 2012 en La Habana, capital de Cuba, para poner fin a más de medio siglo de enfrentamientos.
Rafael Pardo será el nuevo ministro para el posconflicto. Reúne todas las cualidades para asumir esta importante responsabilidad", indica el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Pardo llevó a cabo una intensa campaña política para conseguir el puesto de alcalde de Bogotá en los comicios del 25 de octubre de 2015, en los que salió elegido Enrique Peñalosa.
"Rafael Pardo será el nuevo ministro para el posconflicto. Reúne todas las cualidades para asumir esta importante responsabilidad", ha aseverado Santos mediante su cuenta en la red social Twitter.
El también exministro de Trabajo (2011-2014) reemplazará en el puesto al general retirado Óscar Naranjo, quien había anunciado su posible salida del cargo en junio.
El nuevo ministro para el posconflicto se desempeñó como senador y ministro de Defensa, además de haber sido candidato con el Partido Liberal a las presidenciales de 2010.
El nombramiento de Pardo responde a la necesidad del dignatario de colocar a una persona de su más alta confianza para llevar adelante el proceso de paz y avanzar en los temas relacionados a lo acordado en la mesa de negociaciones.
Santos y el jefe máximo de las FARC, Timoleón Jiménez (Timochenko), llegaron a un acuerdo el 23 de septiembre para firmar la paz definitiva el próximo marzo. Luego, el mandatario del país sudamericano propuso el 28 de octubre a la guerrilla un cese del fuego bilateral desde el 1 de enero de 2016, y al día siguiente la guerrilla sugirió adelantarla al próximo 16 de diciembre.

En ese sentido, las delegaciones del Gobierno de Colombia y las FARC empezaron el 3 de noviembre de 2015 un nuevo ciclo de conversaciones para debatir la reparación a las víctimas de la violencia y el fin del conflicto armado tras el pacto alcanzado el 18 de octubre sobre la búsqueda de los desaparecidos.
bhr/ctl/nal
