• El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).
Publicada: martes, 6 de octubre de 2015 18:44

La Fiscalía de Colombia ha solicitado a la Corte Suprema que dilucide si existen pruebas suficientes para investigar al expresidente Álvaro Uribe por su supuesta cooperación con grupos paramilitares.

Según fuentes judiciales, la Fiscalía colombiana ha remitido este martes a la Corte Suprema los documentos necesarios para esclarecer si Uribe mantuvo algún tipo de vínculo con las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante su gestión como gobernador del departamento de Antioquia (noroeste), a lo largo del periodo comprendido entre 1995 y 1997.

"Estoy acostumbrado a infamias y especialmente en épocas electorales", ha escrito en respuesta a la referida petición el exmandatario en su cuenta de Twitter.

Esta solicitud por parte de la Fiscalía tiene lugar después de que el exparamilitar Diego Fernando Murillo (alias "Don Berna"), en prisión en EE.UU. por tráfico de drogas, afirmara en el mes de septiembre que Uribe participó, de forma indirecta, en el asesinato de 15 campesinos en El Aro (Antioquia) en octubre de 1997.

Exparamilitar Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”.

 

Respecto a la masacre de El Aro, no es la primera vez que la Fiscalía del país sudamericano intenta esclarecer el grado de implicación en la misma del expresidente colombiano, pues el pasado mes de febrero informó que se disponía a investigar qué hacía un helicóptero oficial en el lugar donde acontecieron los hechos.

Por otra parte, el ahora senador niega las confesiones de exjefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, que afirman que Uribe se les unió durante el periodo que fungía como gobernador del mencionado departamento.

En este sentido, el pasado agosto de 2015, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Uribe de estar al frente de un grupo terrorista que tiene como objetivo derrocar el Gobierno venezolano.

También, la Oficina Federal de Investigación estadounidense (FBI) informó, el pasado 13 de septiembre, del vínculo de Uribe con el paramilitarismo, a través de los correos privados de la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.

Cabe mencionar que debido al hecho de que Uribe es senador, el único órgano competente para investigarle es la Corte Suprema, según establecen las leyes de Colombia.

El 22 de octubre de 1997, un total de 15 personas que residían en el corregimiento El Aro, perteneciente al municipio de Ituango, perdieron la vida en estado de indefensión. En ese entonces Uribe se desempeñaba como gobernador de Antioquia.

tqi/anz/rba