En un mensaje publicado este miércoles en su cuenta de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado a consultas a la embajadora en las tierras ocupadas, Margarita Manjarrez, por “la masacre del pueblo palestino”.
“He decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá”, ha subrayado Petro.
Horas más tarde, un comunicado de la Cancillería de Colombia “expresa su más enérgico rechazo por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza en áreas densamente pobladas por civiles”.
He decidido llamar a consulta a nuestra embajadora en Israel. Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 1, 2023
Chile también llama a consultas a su embajador en Israel
En una medida similar, el mandatario chileno, Gabriel Boric, ha llamado a consultas a su embajador en las tierras ocupadas, Jorge Carvajal, por “inaceptables violaciones” humanitarias hechas por el ejército israelí en la asediada Franja de Gaza.
También urgió un cese al fuego y la obligación de observar el Derecho Internacional Humanitario.
Conforma a la nota publicada en las redes sociales, Boric ha condenado enérgicamente los actos de Israel y ha mostrado “gran preocupación” por los ataques de este régimen a la población civil en Gaza y, ha denunciado que las atrocidades israelíes “no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de 8000 víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños”.
Ante las inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en que ha incurrido Israel en la franja de Gaza, como Gobierno de Chile hemos resuelto llamar en consultas a Santiago al embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) October 31, 2023
Chile condena enérgicamente y observa…
¿Qué significa llamar a consultas a un embajador?
El llamado a consultas es una forma de protesta frente a otro Estado, una señal del deterioro en las relaciones bilaterales y el paso previo a una ruptura de las relaciones diplomáticas.
Bolivia corta relaciones con Israel
Más temprano, Bolivia había ido más lejos: rompió relaciones diplomáticas con Israel. El presidente Luis Arce anunció la decisión “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva de Israel en la Franja de Gaza”, según un comunicado.
msr/mkh