Sin embargo, la medida para los habitantes de la región de los Montes da María ha sido un poco lenta.
No se sabe con certeza entre guerrillas, paramilitares, grupos organizados armados y delincuencia organizada actúan en el país, para los mismos habitantes de las regiones es una incertidumbre que grupos actúan extorsionando, boleteando, desplazando comunidades entre otros delitos.
Sin embargo, este cese bilateral no ha detenido las masacres, los desplazamientos, las extorsiones y amenazas a gente del común y líderes sociales que actúan en defensa de los derechos humanos de la población.
El objetivo del cese bilateral entre Gobierno y grupos armados parece no estar dando los frutos que se esperaba, más cuando la organización Human Rigth Watch saca un informe que dice que la violencia en el país aumento en el 2022 y podría seguir su tónica en este año 2023.
Álvaro Altamiranda, Colombia
ffa/hnb