• ¿Qué diferencia hay entre plan de paz de Petro y el de uribismo?
Publicada: martes, 25 de octubre de 2022 23:43
Actualizada: miércoles, 26 de octubre de 2022 3:31

Lo que diferencia el nuevo proceso de paz colombiano de los realizados por las administraciones anteriores colombianas es que el Estado lo apoya y no el Gobierno.

Así lo dijo el martes la investigadora María Fernanda Barreto en una entrevista concedida a HispanTV al comparar los procesos de paz desarrollados durante los gobiernos pasados —presididos por la derecha— con la ley de ‘paz total’, promovida por el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, la cual fue aprobada el lunes por el Senado con 61 votos a favor y 13 en contra.

La normativa ‘paz total’, la también 181, reforma la ley de Orden Público vigente desde 1997, mejor conocida como Ley 418. Esta nueva ley permite el establecimiento de política de Estado para que futuros gobiernos no puedan cambiar los acuerdos que se firmen.

El articulado aprobado por la Cámara Alta del Senado colombiano, primeramente, plantea negociación, de carácter política, con grupos armados para lograr acuerdos de paz, y después contempla acercarse con las organizaciones criminales para que se sometan a la justicia y sean desarticuladas.

 

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/mrg