•  Samper en HispanTV pide a Duque que encuentre salida a paz
Publicada: jueves, 13 de febrero de 2020 1:50
Actualizada: jueves, 13 de febrero de 2020 12:39

El expresidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) alerta de las consecuencias de un nuevo enfrentamiento armado y pide a Duque que encuentre salida a paz.

“Por estas circunstancias del incumplimiento de los aspectos fundamentales (...) y posteriormente con la situación en la que se encuentra, en una especie de status quo en las negociaciones, con el ELN, quizás eso haya, de alguna manera, motivado a algunos jefes del ELN a tomar una posición que, espero, pueda ser recogida, si el Gobierno toma una posición clara de sentarse a negociar”, ha dicho este jueves Samper en una entrevista concedida en exclusiva a la cadena HispanTV.

Samper, de este modo, se ha referido a la nueva escalada entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Bogotá y ha denunciado la “falta de una definición clara” por parte del Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, “sobre su voluntad de sostener los acuerdos de La Habana”.

El ELN inició en febrero de 2017, en Quito (capital ecuatoriana), negociaciones de paz con el Gobierno colombiano, cuando el presidente era Juan Manuel Santos. El diálogo fue trasladado a La Habana, en mayo de 2018, donde quedó estancado sin ningún tipo de avance.

El proceso quedó en punto muerto tras el atentado cometido por el ELN el 17 de enero de 2019 contra una Escuela de la Policía en Bogotá (capital colombiana), que se saldó con 22 cadetes muertos.

Entretanto, la guerrilla anunció el sábado un “paro armado” de 72 horas a partir del 14 de febrero, situación en la que los guerrilleros suelen restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques.

En reacción, el Gobierno de Colombia puso el lunes a todas las Fuerzas Armadas en alerta máxima, en el marco de los preparativos ante la medida del ELN.

 

Respecto a la alerta militar que ha anunciado Bogotá ante la amenaza del ELN, Samper ha expresado su preocupación por la posibilidad de la militarización excesiva, aunque actualmente “hay canales abiertos”.

“Lo que me preocupa es que hemos vuelto a una situación en la que estábamos hace muy pocos años, cuando este tipo de desafíos se respondía con más fuerza”, cuando “precisamente existen hoy día canales abiertos” para que, de alguna forma, se pudiera completar el proceso que se comenzó en La Habana y terminar entrando el ELN en la civilidad y la legalidad”, ha declarado.

El exmandatario, además, ha señalado que la gran mayoría de los colombianos espera que su país vuelva a vivir en paz y está de acuerdo con el proceso de paz.

En otro momento de sus declaraciones, Samper ha lamentado lo que ha dado en llamar la compañía de los “sectores radicales y extremistas” con el actual presidente, lo que obstaculizaría el camino del país hacia la paz y la estabilidad. Duque todavía “tiene la oportunidad de convertirse en un líder postconflicto”, ha agregado.​​​​

Para Samper, Duque debería encontrar salidas que “también manda la Constitución”, es decir, hallar una salida hacia la paz y “tiene, para eso, la posibilidad de reactivar las negociaciones con el ELN”.

Samper siempre ha tenido una postura a favor del camino del entendimiento y lo señala como la mejor salida de Colombia para el conflicto que vive.

Asimismo, fue uno de los partidarios del acuerdo de paz alcanzado en noviembre de 2016 entre el Gobierno de Santos (2010-2018) y la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ahora convertida en partido político.

tqi/anz/mkh