“Esta decisión es profundamente agradecida por el pueblo palestino y su gobierno, quienes siempre han visto a Colombia y a su pueblo como hermanos infatigables en la búsqueda de la paz. Esta fraternidad se ha construido durante más de un siglo y hoy se ve materializada con una de las comunidades palestinas más numerosas de toda América Latina”, reza un mensaje emitido este miércoles por la misión palestina.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, del 3 de agosto, firmado por la entonces canciller María Ángela Holguín, Santos decidió reconocer en nombre del Gobierno de Colombia a Palestina como un “Estado libre, independiente y soberano”.
El comunicado de la Cancillería agrega que es “imperativo” la unidad de los palestinos para lograr de manera gradual la construcción de su Estado, y desea que se sigan dando las condiciones internas para superar los desafíos que se presenten en el camino.
Esta decisión es profundamente agradecida por el pueblo palestino y su gobierno, quienes siempre han visto a Colombia y a su pueblo como hermanos infatigables en la búsqueda de la paz. Esta fraternidad se ha construido durante más de un siglo y hoy se ve materializada con una de las comunidades palestinas más numerosas de toda América Latina”, reza el mensaje de la misión diplomática de Palestina en Bogotá, capital colombiana, en agradecimiento al Gobierno de Colombia por reconocer a Palestina como Estado.
De otro lado, el presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC), Rafael Araya Masry, ha asegurado que esta decisión es un “gesto más de América Latina para hacer respetar los inalienables derechos del Pueblo Palestino a la independencia, la soberanía y la autodeterminación”.
En el gobierno de Juan Manuel Santos, que terminó el 7 de agosto, se le subió el estatus a la misión palestina en Colombia, pero nunca se le había hecho el reconocimiento total. Además, es de mencionar que anteriormente el expresidente Ernesto Samper abrió el camino para la llegada de la legación palestina a Colombia.
La Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) admitió en 2012 a Palestina como “Estado observador” tras una abrumadora votación en la que 138 países se pronunciaron a favor.
Después de esa victoria, Palestina, a pesar de los obstáculos provocados por Estados Unidos e Israel, ha reforzado su lucha diplomática para ser reconocida a nivel mundial como un Estado independiente con el objetivo de acceder a todas las herramientas de protección internacional para sus territorios y población.
lvs/rha/mtk/rba