A este respecto, el ente electoral exigió el viernes al Banco Agrario el certificado de apertura de cuenta de ahorros de la FARC y un informe detallado de los movimientos financieros que se hayan hecho desde la exguerrilla convertida en partido político, según recoge el diario local El Espectáculo.
Además, solicitó a Bancolombia que le remita el certificado de apertura de la cuenta de quien recibió, en una consignación, más de 5500 millones de pesos que fueron retirados en un cheque desde la cuenta de la FARC.
La discusión en torno a posibles irregularidades en la cuenta bancaria de la antigua guerrilla se inició el pasado 15 de marzo, después de que el CNE diera a conocer que había sido informado por el Banco Agrario de supuestas infracciones en la gestión de los recursos que habían sido asignados por el Gobierno para la campaña electoral.
La información señalaba que el gerente de campaña de la FARC había solicitado el multimillonario retiro, debido a que hasta el viernes 9 de marzo se podía hacer uso de esos recursos por ley. Lo mismo sucedió desde Bancolombia, que informó sobre el movimiento de dinero hacia una de las cuentas registradas en esa entidad bancaria.
Por su parte, la FARC publicó después un comunicado en el que explicó que el dinero fue destinado al pago de obligaciones que ya habían sido contraídas y al pago de créditos que se habían hecho ante la falta de recursos para hacer la campaña.
Anteriormente, un diario semanal brasileño había revelado que la polémica constructora Odebrecht estuvo pagando sobornos entre 50.000 y 100.000 dólares por mes a la FARC durante 20 años.
De hecho, la campaña presidencial del exguerrillero ha sido abucheada por los sectores opuestos al acuerdo de paz entre el Gobierno y la FARC y se han organizado duras protestas contra su candidatura que critican que los excombatientes estén participando en política sin haber sido juzgados.
fmk/ktg/alg