Esta situación grave rodea sus territorios desde que inició la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC.
Parecen estar condenados al olvido estatal, sin exclusión, todas las comunidades afro descendientes del país sufren el abandono del Gobierno, falta de necesidades básicas para la subsistencia la hacen los territorios más pobres de Colombia.
Pese a que en el acuerdo de paz entre Gobierno y FARC hay un capítulo consagrado para que estas comunidades tengan una preferencia especial, ellos ven que esa implementación tiene muchas falencias.
Actualmente el departamento del Chocó y la ciudad de Buenaventura que son los territorios del país con más Afros, se encuentran de hace varios días en paro, esto por las múltiples amenazas de convivencia en que se hayan.
La historia parece no favorecerles a las comunidades afros del país, por muchos paros regionales o peticiones que hagan no se llega a soluciones de fondo, sin embargo el poder político de la corrupción en estos territorios campea.
Álvaro Altamiranda, Bogotá.
kmd/nal