• Jairo Martínez, un miembro de la delegación de paz de las FARC, muerto en un ataque de las fuezas gubernamentales de Colombia.
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 18:22

Un miembro de la delegación de paz de las FARC figura entre los 27 guerrilleros que perdieron la vida el pasado jueves en un ataque de las fuerzas de Colombia.

En un ataque de las tropas gubernamentales que tuvo lugar en el Cauca, suroeste de Colombia, murió Jairo Martínez, integrante de la delegación de las Fuerzas Armadas de Revolucionarias de Colombia (FARC) que negocia con el Gobierno en La Habana (capital cubana) para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.

Martínez “quien estaba en misión de pedagogía de paz en dicho frente” murió en ese ataque, ha confirmado este miércoles Pastor Alape, uno de los jefes del grupo guerrillero.

Pastor Alape, uno de los comandantes de las FARC

 

Pedro Nel Daza Martínez, más conocido como Jairo Martínez, de 63 años de edad, había regresado a Colombia a fin de mantener conversaciones con los guerrilleros respecto a los alcances de los acuerdos parciales logrados en las negociaciones de paz, que se celebran desde noviembre de 2012 en La Habana.

Desde el pasado jueves los bombardeos del Ejército colombiano contra las FARC han dejado decenas de guerrilleros muertos en varios departamentos colombianos, como el Cauca, Antioquia (norte) y Chocó (noroeste).

Soldado observa cuerpos de guerrilleros de las FARC.

 

Estos ataques, fueron lanzados luego de que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ordenara el 15 de mayo, la reanudación de bombardeos contra las FARC tras un operativo que provocó la muerte de 11 militares en el Cauca.

En respuesta a la intensificación de los ataques gubernamentales, el 22 de este mes, la guerrilla anunció el fin de la tregua unilateral iniciada el 20 de diciembre del 2014 y anunció que retomaría sus acciones militares.

Mesa de negociaciones entre las FARC y el Gobierno colombiano en La Habana

 

Cabe agregar que, el pasado 12 de mayo, Santos había expresado su respaldo a la reunión entre las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Cuba, con la finalidad de acabar con el conflicto armado.

Según analistas, el aumento de la tensión por el fuego cruzado declarado entre ambas partes podría afectar las las conversaciones de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano reanudadas hace dos días.

fdd/ncl/nal