• El máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timoshenko o Timoleón Jiménez (izda.), y el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez.
Publicada: martes, 12 de julio de 2016 9:33
Actualizada: martes, 12 de julio de 2016 10:16

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) manifiestan que el enfrentamiento en Meta fue un error de ambas partes que no detendrá el proceso de paz.

“Cómo es que ahora salen a decir públicamente que el error es exclusivo de las FARC. Vuelvo y repito, sí hubo un error humano, los seres humanos nos equivocamos. El compañero que trazó el cuadrante lo trazó por fuera del sitio donde iban a ser recogidos los compañeros”, dijo el lunes el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como Timochenko o Timoleón Jiménez, en declaraciones al canal Nueva Colombia Noticias.

Cómo es que ahora salen a decir públicamente que el error es exclusivo de las FARC. Vuelvo y repito, sí hubo un error humano, los seres humanos nos equivocamos. El compañero que trazó el cuadrante lo trazó por fuera del sitio donde iban a ser recogidos los compañeros”, dijo el máximo jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri.

Timoshenko se refería al choque registrado el pasado viernes 8 de julio en La Uribe, municipio en el departamento de Meta (centro), entre la guerrilla y el Ejército colombiano, cuando los integrantes de las FARC tenían previsto viajar a Cuba para participar en los diálogos de paz con el Gobierno.

Al mismo tiempo, recalcó que a pesar del referido enfrentamiento, sigue el proceso de paz en el país andino y que tanto el Gobierno como las FARC deben sumar los esfuerzos con el objetivo de afrontarlo conjuntamente sobre una base de respeto mutuo “aceptando los racionamientos del uno y del otro”.

En este sentido, el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, por su parte, aseguró el mismo lunes a través de su cuenta en la red social Twitter que el choque fue un ataque con certeza del Ejército colombiano ya que los guerrilleros llevaban una bandera blanca. “No fue un error porque el ataque se produjo con la certeza que las FARC se encontraban en el sitio con una bandera blanca como señalización”, explicó.

Mientras tanto, el jefe negociador del Gobierno de Bogotá, Humberto de la Calle, dice que la guerrilla cometió un error y fue el responsable de lo ocurrido.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC firmaron el pasado 23 de junio un histórico cese al fuego bilateral, marcando el fin a más de medio siglo de enfrentamientos armados, que ha dejado unos más de 200.000 muertos y millones de desplazados.

ftn/rha/nal