“Colombia está a punto de llegar a la paz, de comenzar una historia de esperanza que el planeta necesita, acompañada, impulsada por el entusiasmo de muchos países y organizaciones”, destacó el martes el mandatario colombiano desde la Casa de Nariño (sede presidencial), cuando saludaba al cuerpo diplomático acreditado en el país.
En este contexto, Santos destacó la función de Cuba y Noruega, garantes de las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), e indicó que Venezuela y Chile, al acompañar el proceso, también han posibilitado el avance de los diálogos.
Colombia está a punto de llegar a la paz, de comenzar una historia de esperanza que el planeta necesita, acompañada, impulsada por el entusiasmo de muchos países y organizaciones”, destacó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Alabó, asimismo, el apoyo de la Unión Europea (UE), de EE.UU. y Alemania que, por separado, decidieron nombrar a un enviado especial para impulsar las pláticas encaminadas a acabar con más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.
También la disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para verificar a través de una misión política el cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono por la guerrilla de las armas.
Ese comitiva, financiada y coordinada por la ONU, estará integrada por observadores de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y conformará un mecanismo tripartito con presencia tanto de representantes gubernamentales como de las FARC-EP.
Santos escribió el lunes en su cuenta de Twitter que refrendará con un plebiscito el acuerdo final de paz con las FARC. Sin embargo, la guerrilla está preocupada por el mecanismo de refrendación y exige discutir en profundidad esa cuestión.
El Gobierno colombiano y las FARC, en conversaciones desde noviembre de 2012 en La Habana (capital cubana), se han propuesto sellar la paz el 23 de marzo de 2016.
Hasta el momento las partes han consensuado cuatro de los seis puntos de la agenda, además de un plan de desminado y la creación de una Comisión de la Verdad.
fdd/nii/
