• China planea convertirse en el primer país en hacer aterrizar una sonda en la cara oculta de la Luna.
Publicada: miércoles, 9 de septiembre de 2015 18:22

China planea convertirse en el primer país en hacer aterrizar una sonda en la cara oculta de la Luna. La misión será encomendada a la nave Chang’e-4, cuyo lanzamiento se espera para antes de 2020.

El anuncio fue realizado por Zou Yongliao, subdirector del departamento de exploración lunar de la Academia China de Ciencias, en el Segundo Foro Internacional sobre Exploración Lunar y del Espacio Profundo, celebrado estos días en Pekín, capital de China, informa la CCTV, televisión estatal china.

Llevamos a cabo una investigación sobre la evolución geológica de las zonas de aterrizaje y recorrimos áreas con el vehículo lunar para el análisis de la composición de minerales, especialmente la capa superficial. Usando el radar descubrimos que hay tres capas en la zona que creemos pueden tener conexiones con otras tantas erupciones volcánicas que ocurrieron en el Mare Imbrium", indicó Zou Yongliao, subdirector del departamento de exploración lunar de la Academia China de Ciencias.

La cara oculta de la luna, o "el lado oscuro de la luna", como se conoce más comúnmente, nunca es visible desde la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales. Según Zou, esta tiene un entorno electromagnético limpio, que proporciona un campo ideal para el estudio de radio de baja frecuencia para los científicos.

El “lado oscuro de la Luna” nunca es visible desde la Tierra debido a las fuerzas gravitacionales.

 

"Si podemos emplazar un espectrógrafo de frecuencia en el lado oculto de la Luna para realizar un estudio de radio de baja frecuencia, podemos llenar un vacío", dijo Zou.

China llegó por primera vez a la superficie lunar a finales de 2013 con la nave Chang'e-3. Los científicos recibieron datos sobre el suelo y la estructura lunar, así como de la plasmasfera terrestre.

"Llevamos a cabo una investigación sobre la evolución geológica de las zonas de aterrizaje y recorrimos áreas con el vehículo lunar para el análisis de la composición de minerales, especialmente la capa superficial. Usando el radar descubrimos que hay tres capas en la zona que creemos pueden tener conexiones con otras tantas erupciones volcánicas que ocurrieron en el Mare Imbrium", afirmó Zou.

tmv/ybm/mrk