• La creciente subida de las emisiones de dióxido de carbono influirá en la aceleración de una 6ª extinción global.
Publicada: viernes, 22 de septiembre de 2017 0:13
Actualizada: viernes, 22 de septiembre de 2017 21:00

Una fórmula matemática ha pronosticado que la sexta extinción masiva global sucederá a partir del año 2100.

Un análisis matemático de cambios significativos en el ciclo del carbono en los últimos 540 millones de años, conduce a predecir que una sexta extinción masiva se desate en la Tierra a partir de 2100, por saturación de este gas en los océanos. 

Daniel Rothman, profesor de geofísica del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Planetarias del MIT (Massachusetts Institute of Technology) y codirector del Centro Lorenz del MIT, ha analizado las alteraciones importantes del carbono en los últimos 540 millones de años de nuestra planeta, incluyendo los cinco eventos de extinción masiva.

En un artículo publicado en Science Advances propone que la extinción en masa ocurre si uno de los dos umbrales es cruzado: Para los cambios en el ciclo del carbono que ocurren en escalas de tiempo largas, las extinciones seguirán, si esos cambios ocurren a velocidades más rápidas de las que los ecosistemas globales pueden adaptarse.

Para las perturbaciones del carbono que tienen lugar en escalas de tiempo más cortas, el ritmo de los cambios del ciclo del carbono no importará. En cambio, el tamaño o magnitud del cambio determinará la probabilidad de un evento de extinción.

Tomando este razonamiento en el tiempo, Rothman predice que, dada la reciente subida de las emisiones de dióxido de carbono en una escala de tiempo relativamente corta, una sexta extinción dependerá de si una cantidad crítica de carbono se agrega a los océanos. Esa cantidad, calcula, es de unas 310 gigatoneladas, que estima es aproximadamente equivalente a la cantidad de carbono que las actividades humanas habrán agregado a los océanos del mundo para el año 2100.

Si no se controla, el ciclo del carbono se movería hacia un reino que ya no sería estable y se comportaría de una manera que sería difícil de predecir. En el pasado geológico, este tipo de comportamiento está asociado con la extinción en masa”, indica el profesor Daniel Rothman.

 

Rothman dice que llevará algún tiempo —unos 10.000 años— para que esos desastres ecológicos se desarrollen por completo. Sin embargo, él dice que para 2100 el mundo puede haber entrado en “territorio desconocido”.

“Esto no quiere decir que el desastre ocurre al día siguiente”, dice Rothman en un comunicado. “Estoy diciendo que, si no se controla, el ciclo del carbono se movería hacia un reino que ya no sería estable y se comportaría de una manera que sería difícil de predecir. En el pasado geológico, este tipo de comportamiento está asociado con la extinción en masa”.

El profesor deriva una fórmula matemática simple basada en principios físicos básicos que relaciona la tasa crítica y la magnitud del cambio en el ciclo del carbono a la escala de tiempo que separa el cambio rápido del lento. Hace la hipótesis de que esta fórmula debería predecir si la extinción en masa, o algún otro tipo de catástrofe global, debería ocurrir.

snr/ctl/hnb