• Foto difundida por ESA de huellas de una antigua inundación en Marte.
Publicada: viernes, 3 de marzo de 2017 1:45

La ESA halla restos de una enorme inundación en Marte tras captar imágenes en alta definición de uno de los mayores canales de descarga del planeta rojo.

Las imágenes, adquiridas por la cámara estéreo de alta resolución (HRSC, por sus siglas en inglés) del orbitador Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés) muestran una sección de la boca de este sistema de canales, que se encuentra en la región de transición donde las tierras bajas de Chryse Planitia se unen con las tierras altas de Marte.

La HRSC es operado por el Centro Aeroespacial alemán. El objetivo principal de la cámara es cartografiar la topografía del planeta en alta resolución, en color y en tres dimensiones, según recoge el portal Europa Press.

Nuestra cámara ha representado más del 92 por ciento de la superficie de Marte con una resolución espacial de 10 a 30 metros", dice en un comunicado emitido el jueves por Ralf Jaumann, un investigador de la Agencia Espacial Europea.

"Nuestra cámara ha representado más del 92 por ciento de la superficie de Marte con una resolución espacial de 10 a 30 metros", dice en un comunicado emitido el jueves por Ralf Jaumann, investigador planetario de DLR y investigador principal del experimento de HRSC. "La HRSC está continuamente formando imágenes de toda la superficie del planeta en tres dimensiones y en color, lo cual es algo único para una misión espacial, y las imágenes nos permiten adquirir importantes conocimientos sobre la historia geológica y climática del Planeta Rojo".

Foto difundida por la ESA de huellas de una antigua inundación en Marte.

 

Las imágenes de la HRSC muestran parte de la región de la boca de Kasei Valles (en la imagen de arriba) en la que se pueden encontrar numerosos cráteres de impacto. El sistema de anchos canales se extiende por casi 2.000 kilómetros desde su región de origen en Echus Chasma, al norte del valle de la grieta de Valles Marineris, en el ecuador marciano, hasta su sumidero en la cuenca de impacto de Chryse Planitia. Eventos de inundación dieron lugar a este sistema de valles hace aproximadamente entre 3.600 y 3.400 millones de años.

Los canales de desagüe en la región de Kasei Valles recorren largas distancias. Esto lleva a la conclusión de que fueron formados por megainundaciones sucesivas, y no por un flujo continuo de agua superficial. En este último caso, sus cursos habrían tomado una forma más meandrosa, como vemos con grandes valles fluviales y arroyos en la Tierra.

mjs/mla/aaf/mrk