• Sucesivos ciberataques interrumpieron el viernes el servicio de páginas Web de grandes compañías en EE.UU.
Publicada: sábado, 22 de octubre de 2016 0:09

Sucesivos ciberataques masivos contra el proveedor de Internet Dyn interrumpieron el viernes el servicio de páginas Web de grandes compañías internacionales.

Tres ciberataques afectaron el servicio de páginas Web de grandes compañías y medios de comunicación internacionales, como Twitter, Spotify, Amazon, Netflix o The New York Times, publicó el viernes el diario español El País.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y el FBI (Federal Bureau of Investigation) analizan todas las “causas potenciales” del ciberataque, uno de los mayores de la última década. La Casa Blanca evitó valorar el incidente más allá de la investigación abierta.

Un alto cargo del servicio de inteligencia norteamericano ha revelado a la cadena NBC que los primeros indicios apuntan a un caso clásico de vandalismo online. El funcionario ha dicho que, en ese momento, no parecía ser un ataque promovido por un país extranjero.

En los últimos años, EE.UU. ha sufrido varios ataques informáticos significativos. Eso ha llevado al Gobierno de Barack Obama a hacer de la ciberseguridad una de sus prioridades, pidiendo más colaboración a las empresas tecnológicas a la vez que buscando un equilibrio con el respeto a las libertades y privacidades individuales.

El ciberataque llega en un momento de creciente nerviosismo en EE.UU. ante la avalancha en las últimas semanas de robos de información política, que las agencias de inteligencia norteamericana han atribuido a Rusia como parte de una supuesta estrategia para favorecer al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

En la antesala de la convención que designó a Clinton como candidata demócrata, el portal Wikileaks publicó en julio correos internos del Comité Nacional Demócrata que podían sugerir un trato a favor de Clinton frente a su rival en las primarias, el senador Bernie Sanders.

En las últimas semanas, Wikileaks ha difundido correos del jefe de campaña de la candidata que revelan el contenido de los discursos que dio Clinton a grandes firmas de Wall Street o la estrategia de su equipo para minimizar el caso del servidor privado de email de la demócrata cuando era secretaria de Estado.

 

Las autoridades temen que un ataque como este podría impedir el voto de ciudadanos en las elecciones de noviembre dado que en 31 estados se permite el voto por Internet a sus residentes en el extranjero.

lvs/ctl/tqi/nal