• Los caballos pueden distinguir las emociones en los rostros humanos.
Publicada: miércoles, 10 de febrero de 2016 17:10

Los caballos pueden reconocer las diferentes expresiones faciales humanas y distinguir emociones como la alegría y el enfado, revela un nuevo estudio.

En un experimento de la Universidad inglesa de Sussex cuyos resultados ha publicado este miércoles la revista Biology Letters, los investigadores analizaron la reacción de 28 caballos tras presentarles fotografías con la cara de un varón que mostraba tanto sentimientos positivos como negativos.

Reconocer caras de enfado se convierte en un sistema de alarma que permite a los caballos anticiparse a comportamientos humanos negativos", afirmó la codirectora de la investigación, Amy Smith.

La codirectora de la investigación, Amy Smith, explica que "el principal resultado fue descubrir que miraban (las caras de enfado) a través de su ojo izquierdo".

Como todos los cerebros de mamíferos, la información que reciben por esta vía ocular se transmite al hemisferio derecho, que es el encargado de procesar los "estímulos negativos".

La domesticación habría permitido a los equinos interpretar la conducta humana.

 

Los científicos también descubrieron que el ritmo cardíaco de estos animales se incrementaba de forma significativa cuando quedaba expuestos ante rostros de ira o enfado. También encontraron que otras especies, como los perros, contemplan las acciones negativas por medio del ojo izquierdo.

Tal y como apunta Smith, los caballos manifestaban una "respuesta más fuerte ante expresiones negativas que positivas", lo que se debe a la importancia que le conceden "a reconocer posibles amenazas en su entorno". "Reconocer caras de enfado se convierte en un sistema de alarma que permite a los caballos anticiparse a comportamientos humanos negativos", remarca la investigadora.

Para los científicos, el reconocimiento de las emociones de las personas se encuentra en la domesticación, que habría permitido a los equinos adaptarse e interpretar la conducta de hombres y mujeres. Los investigadores apuntan que sus resultados demuestran el "impacto" que el comportamiento humano tiene sobre estos animales.

tmv/mla/hnb