Kowsar-2, la versión avanzada del satélite Kowsar-1, ha sido exhibida este sábado en un evento en Teherán, capital persa, al que ha asistido el director de la Agencia Espacial Iraní, Hasan Salariye. Los medios iraníes han calificado el evento de un salto cualitativo en la industria satelital nacional.
En noviembre de 2024, Irán lanzó los satélites de fabricación nacional Kowsar-1 y Hodhod a bordo de un cohete ruso Soyuz.
Y ahora, en menos de un año, los expertos de la Industria Espacial iraní completaron la segunda versión mejorada del Kowsar tras completar todas las pruebas finales, dejándolo listo para su lanzamiento en un futuro próximo.
Este logro representa el tercer satélite desarrollado por una empresa privada iraní, como parte de una colaboración entre la compaña basada en el conocimiento Omid Faza y la Agencia Espacial Iraní, lo cual convierte al sector privado en un actor clave en el desarrollo de las capacidades espaciales del país.
El nuevo satélite, junto con su equipo, pesa 50 kilogramos y se colocará en una órbita heliosíncrona a una altitud de 500 kilómetros. Está previsto que sea lanzado de nuevo por Soyuz en los próximos meses, según ha anunciado el director de la Agencia Espacial Iraní.
El Kowsar mejorado combina capacidades de teledetección e Internet de las Cosas, lo que lo convierte en una herramienta avanzada para la agricultura de precisión y la cartografía de alta resolución, otorgando a Irán una ventaja adicional en el campo de la tecnología espacial.
Salariye ha dicho que Kosar-2 incluye mejoras en las cargas útiles de imagen y telecomunicaciones, así como en los códigos y algoritmos de gestión de datos, lo que refleja los avances de la primera misión.
Ha destacado además que, en el marco de la hoja de ruta de 10 años de Irán y el séptimo plan de desarrollo, se desarrollarán y lanzarán al espacio múltiples satélites con la participación del sector privado.
“Aventura espacial de Irán no se detendrá”
El director ejecutivo de la compaña Omid Faza, Hosein Farahani, ha anunciado que el objetivo de su firma es que sus “proyectos futuros sean más avanzados e innovadores”, y ha enfatizado en que la aventura espacial de Irán no se detendrá aquí.
A pesar de las sanciones impuestas por los países occidentales, la búsqueda de Irán de la exploración espacial y los intereses relacionados ha llevado al país a lograr importantes avances en el campo de la tecnología satelital y el programa espacial civil. Irán se encuentra entre los 10 principales países del mundo capaces de desarrollar y lanzar satélites.
ftm/tmv