• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian.
Publicada: viernes, 15 de agosto de 2025 18:58

China reafirma su apoyo a la resolución pacífica de la cuestión nuclear iraní y rechaza la amenaza de Europa de activar el mecanismo snapback para reimpulsar sanciones a Irán.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, ha rechazado oficialmente este viernes la advertencia de la troika europea, el Reino Unido, Francia y Alemania, de activar el mecanismo ‘snapback’ (término en inglés para referirse al proceso de reversión rápida de sanciones de la ONU contra Teherán) si no se logra una solución diplomática para fines de agosto.

“China mantiene su compromiso de resolver pacíficamente la cuestión nuclear iraní a través de medios políticos y diplomáticos y se opone a invocar las sanciones ‘snapback’ del Consejo de Seguridad”, ha afirmado Lin.

El diplomático ha explicado que recurrir al snapback no fomentaría la confianza ni resolvería las diferencias entre las partes y obstaculizaría los esfuerzos diplomáticos para reanudar las conversaciones rápidamente.

“El Consejo de Seguridad debe actuar para facilitar nuevos acuerdos, no para sabotearlos”, ha agregado.

El portavoz ha reiterado que China está comprometida a mantener una postura objetiva y justa, seguir promoviendo conversaciones encaminadas a la paz y desempeñar un papel constructivo para llevar la cuestión nuclear iraní de nuevo a las negociaciones diplomáticas lo antes posible.

Además, ha destacado la intención de Pekín de salvaguardar el régimen internacional de no proliferación nuclear y promover la paz y la estabilidad en la región.

Irán: Los europeos no tienen autoridad para invocar el snapback

Por su parte, el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abás Araqchi, ha respondido este viernes a las advertencias europeas señalando que estos países “no tienen autoridad para invocar el snapback”, ya que violaron el acuerdo nuclear de 2015 al no reconocer el derecho iraní a enriquecer uranio.

Ante las amenazas de Europa, Araqchi ha agregado que Teherán “está trabajando” con China y Rusia para evitar la implementación del ‘snapback’ y ha advertido que “si no funciona, tenemos herramientas para responder”.

El mecanismo de “snapback”, incluido en el acuerdo nuclear de 2015, más conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o el JCPOA, por sus siglas en inglés), permite la reimposición automática de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que se habían levantado en virtud del acuerdo.

En una carta detallada dirigida al Consejo de Seguridad de la ONU el mes pasado, Irán ha expuesto su postura, afirmando que Reino Unido, Francia y Alemania ya no son participantes legítimos del PAIC con autoridad para reimponer sanciones mediante el mecanismo de “snapback”. Esta posición cuenta con el respaldo de China y Rusia, que comparten la visión de Teherán sobre el asunto.

El apoyo de China y Rusia juega un papel clave en los esfuerzos diplomáticos de Irán para contrarrestar la amenaza respecto al mecanismo “snapback”. Ambos países son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y tienen poder de veto sobre las resoluciones, incluidas las relacionadas con el programa nuclear iraní.

mep/tmv