Según ha publicado la agencia francesa de noticias AFP, poco después del comienzo de los simulacros chinos que se llevan a cabo con fuego real, sus periodistas han reportado el disparo de varios proyectiles hacia el estrecho de Taiwán.
“En Pingtan, una isla china situada cerca de las maniobras en curso, frente a Taiwán, los periodistas de la AFP vieron elevarse hacia el cielo varios pequeños proyectiles disparados desde cerca de las instalaciones militares, seguidos de una estela de humo blanco”, se lee en el informe.
Posteriormente, el Ministerio de Defensa de China ha asegurado que el país disparó “múltiples” misiles balísticos en aguas cercanas a Taiwán.
“El Partido Comunista de China disparó múltiples misiles balísticos Dongfeng en las aguas circundantes del noreste y suroeste de Taiwán a partir de aproximadamente las 13H56 (05H56 GMT)”, ha comunicado la referida Cartera.
Las maniobras se consideran las más grandes que ha realizado China cerca de Taiwán. La cadena estatal china CCTV ha informado que este “ejercicio importante” ha empezado a las 12H00 (hora local) de este jueves y durará hasta las 12H00 (hora local) del próximo domingo (9 de agosto).
“Seis grandes áreas alrededor de la isla fueron escogidas para este ejercicio de combate y durante este período, barcos y aeronaves relevantes no podrán ingresar a los espacios aéreo y marítimo” involucrados, afirma el medio chino.
China muestra músculo militar a las autoridades de Taiwán, luego de que desoyeran sus fuertes advertencias y permitieran el martes la entrada a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
El Ministerio de Defensa Nacional de China alertó entonces que la visita de Pelosi envío una señal equivocada a los separatistas que buscan la independencia de Taiwán.
Al respecto, aseveró que el Ejército Popular de Liberación de China lanzaría una serie de operaciones militares específicas para “contrarrestar esto, defender resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial, y frustrar resueltamente la interferencia externa y los intentos separatistas de ‘independencia de Taiwán”.
La Cancillería china, por su parte, puso de relieve el firme compromiso de más de 1400 millones de ciudadanos chinos para salvaguardar decididamente la soberanía de todo su territorio, incluido Taiwán.
Pekín ve a Taiwán como una parte de su territorio nacional, mientras que la isla se cree una nación independiente. En el marco de la misma discrepancia, el acercamiento y apoyo militar de Washington a Taipéi ha convertido el tema en un gran foco de tensión entre EE.UU. y China.
De hecho, el Gobierno chino ha advertido que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad y su integridad territorial”.
msm/ncl/tqi
