• ‘Actitud de China para salvar el pacto nuclear es muy positiva’
Publicada: lunes, 3 de junio de 2019 23:02
Actualizada: martes, 4 de junio de 2019 1:35

El compromiso de China para salvaguardar e implementar el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, es una postura “muy positiva”, valora un analista.

En una entrevista ofrecida para HispanTV, el analista en temas internacionales Iñaki Gil de San Vicente, ha calificado este lunes de “muy positiva” la postura de Pekín de ratificar su compromiso con el acuerdo nuclear y de hacer un llamado al resto de países firmantes para colaborar y contrarrestar la política unilateral de EE.UU.

Iñaki también ha resaltado que el acuerdo nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1— conformado en ese entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—, ha sido, especialmente, “un triunfo de la diplomacia iraní”.

Pekín, señala el experto, es consciente de que “Washington está avanzando por un camino muy arriesgado y peligroso”. La Administración estadounidense presidida por Donald Trump, ha abierto una senda de guerra económica, científica y bélica contra Irán que se está extendiendo contra China.

Washington está avanzando por un camino muy arriesgado y peligroso”, señala el analista en temas internacionales Iñaki Gil de San Vicente, sobre la senda de guerra económica, científica y bélica que ha abierto EE.UU. contra Irán.

 

Para el analista, el gigante asiático sabe bien que “el cerco y la destrucción de Irán” será el comienzo de una política más agresiva contra China, por lo cual, Pekín quiere parar este conflicto inmediatamente. Además, al igual que otros países, China es testigo de la “pasividad” que Europa tuvo ante (el exdictador alemán) Adolfo Hitler y cómo hay que parar al “monstruo” que se está activando, ha apostillado.

En otra parte de sus declaraciones, Iñaki hace mención de una carta abierta que hace unos días ha circulado en EE.UU. firmada por unos 80 generales norteamericanos en retiro y de muchos embajadores estadounidenses, los cuales advierten al presidente Trump de su “política suicida” y del riesgo que puede llevar esta actitud a EE.UU. y al mundo a un “callejón sin salida”.

Desde la retirada de Washington del pacto en mayo de 2018, Pekín no ha dejado de expresar su tajante rechazo a la salida unilateral de EE.UU. del convenio —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, ordenada por Trump, así como a las sanciones que ha impuesto a la República Islámica.

Pekín, de igual modo, ha echado por tierra las presiones de Washington para que otros países lo secundaran en su estrategia contra Teherán. Efectivamente, China ha defendido en múltiples ocasiones su derecho a comerciar con el país persa, a pesar de los embargos norteamericanos.

Fuente: HispanTV Noticias

lvs/rha/ftn/hnb