“El uso que Estados Unidos hace del poder del Estado para ejercer arbitrariamente presión sobre una empresa privada china como Huawei es típico acoso económico”, declaró el miércoles el canciller Wang Yi.
Hablando en un foro en Kirgistán, el jefe de la Diplomacia china ha criticado la oposición de EE.UU. al legítimo derecho de su país al desarrollo, y que Washington pretenda impedir el progreso del gigante asiático.
Wang ha hecho esta denuncia después de que el 15 de mayo el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara a Huawei servir para el espionaje del Gobierno de Pekín, y prohibiera el uso de equipamientos de la compañía china en sus principales redes y computadoras gubernamentales.
“Este abordaje atrevido y egocéntrico de Estados Unidos no puede tener la aprobación ni el apoyo de la comunidad internacional”, ha dicho el ministro chino.
El uso que Estados Unidos hace del poder del Estado para ejercer arbitrariamente presión sobre una empresa privada china como Huawei es típico acoso económico”, ha indicado el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.
El canciller Wang ha subrayado que si EE.UU. acepta negociar sobre esta situación “en pie de igualdad”, la puerta está abierta por parte de Pekín, “pero si Washington prefiere una política de presión máxima, China luchará hasta el fin”.
A su vez, el portavoz del Ministerio chino de Comercio, Gao Feng, ha declarado este jueves respecto a las acciones de “intimidación” de Estados Unidos que “la mejor respuesta es que las empresas chinas continúen creciendo”. Si Washington “quiere seguir dialogando, debe mostrar sinceridad y corregir sus errores”, ha planteado Feng.
Ante las acusaciones de EE.UU. sobre el presunto espionaje de la empresa china, su fundador, Ren Zhengfe, ha declarado que su empresa jamás ha llevado a cabo ninguna actividad de ese tipo y que su equipo nunca ha hecho nada que viole la ley, además de condenar la guerra comercial que está alimentado Washington.
nlr/mla/fmd/mjs