El portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lu Kang, defendió, en una rueda de prensa, el veto de su país, junto al de Rusia, a la propuesta de resolución en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) para lograr una tregua de siete días en Alepo, en el norte de Siria.
Lu explicó que su país “no está de acuerdo con la votación forzada del CSNU sobre el proyecto de resolución en el que las partes siguen divididas”. Reiteró, además, que Pekín se opone a cualquier injerencia foránea en los asuntos internos de Siria y defiende el derecho del pueblo árabe a la autodeterminación.
La comunidad internacional debe trabajar unida para paliar la situación humanitaria, pero estamos en contra de politizar la cuestión humanitaria”, dijo el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Lu Kang.
De igual modo, el portavoz llamó a la comunidad internacional a “trabajar unida para paliar la situación humanitaria, pero estamos en contra de politizar la cuestión humanitaria”.
Dijo, asimismo, que China "seguirá desempeñando un papel positivo en este proceso" y centrará sus esfuerzos en "calmar las tensiones" y "trabajar en la pronta reanudación de las negociaciones de paz entre las partes en Siria".
Lu refutó, también, la acusación “injustificada” del embajador británico ante las Naciones Unidas, Matthew Rycroft, de que el veto de Pekín fue en apoyo a Rusia. El diplomático chino aseguró que su país “es más independiente que el Reino Unido en sus políticas diplomáticas”.
En la sesión del lunes del CSNU, el embajador chino ante las Naciones Unidas, Liu Jieyi, denunció las acusaciones formuladas contra Pekín por su par británico e instó a Londres a dejar de ‘envenenar’ el ambiente del organismo internacional, ofendiendo a otros Estados.
La negativa de Moscú y Pekín a la propuesta se enfrentó a las duras críticas de las partes occidentales. Rusia advirtió, a su vez, de que los repetidos llamamientos occidentales a un alto el fuego en el este de Alepo no son sino intentos por “salvar a los terroristas”.
Moscú recordó que este tipo de tregua fue utilizada en el pasado por los grupos terroristas en Alepo para reforzar sus posiciones y dejó en claro repetidamente que no la veía con buenos ojos.
ftm/anz/mpv/rba
