Fan pidió al Gobierno de Naipyidó reconocer la gravedad de esta cuestión y tratar el tema de forma seria. Castigar a los responsables de esa tragedia, disculparse y pagar una indemnización a las familias de los fallecidos, figuran entre las demandas del Gobierno de Pekín.
“Myanmar ha de tomar medidas estrictas para garantizar que no se repetirán semejantes incidentes (…) Si no, el Ejército chino adoptará medidas concluyentes, en un intento por proteger vidas, bienes y seguridad de su pueblo”, advirtió el sábado, Fan Changlong, vicepresidente de la Comisión Militar Central (CMC) de la República Popular China.
En una llamada telefónica con el Ejército birmano, Fan además, pidió al Gobierno de Naipyidó reconocer la gravedad de esta cuestión y tratar el tema de forma seria. Castigar a los responsables de esa tragedia, disculparse y pagar una indemnización a las familias de los fallecidos, figuran entre las demandas del Gobierno de Pekín.
Según un comunicado emitido la misma jornada por el Ministerio chino de Defensa, recientemente, los aviones birmanos han cruzado “con mucha frecuencia” las fronteras que comparten esos dos países asiáticos.
Un avión de guerra birmano lanzó el viernes una bomba "por error" en el territorio chino y dejó cuatro muertos y nueve heridos, hecho que deterioró aún más los lazos diplomáticos entre las dos naciones.
No obstante, las autoridades birmanas desmienten que esa bomba fuera lanzada por sus fuerzas y barajan la posibilidad de que los rebeldes estén detrás del ataque en un intento por enrarecer las relaciones bilaterales y crear una “malinterpretación”, mientras que, según informes, esos rebeldes carecen de aviones.
El portavoz de la Fuerza Aérea china, Shen Jinke, por su parte, informó el sábado del despliegue de más tropas en Yunnan después del acaecimiento de este incidente y alertó que los aviones del Ejército chino "controlarán, perseguirán y ahuyentarán" la aviación birmana en esa provincia para que no provoquen daños en el territorio.
El Gobierno de Myanmar está combatiendo rebeldes del Ejército de la Alianza Democrática Nacional de Myanmar (MNDAA, por sus siglas en inglés) y Pekín ya había pedido al Gobierno birmano contención.
Los dos países están viviendo una crisis en sus relaciones diplomáticas por la escalada del conflicto iniciado el 9 de febrero en la localidad de Laukkai, capital de la región birmana de Kokang (norte), entre el Ejército birmano y los rebeldes, étnicamente chinos de Kokang, que buscan una autonomía regional.
ask/ctl/msf