"Hemos tomado nota de que el avión ruso derribado estaba cumpliendo una misión. Fue derribado mientras destruía objetivos terroristas en suelo sirio", ha recalcado el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei.
Hemos tomado nota de que el avión ruso derribado estaba cumpliendo una misión. Fue derribado mientras destruía objetivos terroristas en suelo sirio", recalca el portavoz de la Cancillería china, Hong Lei.
El Ejército turco derribó el pasado 24 de noviembre el caza ruso Su-24 cerca de la frontera sirio-turca cuando la aeronave regresaba de atacar posiciones terroristas en Siria. Turquía sostiene que violó su espacio aéreo mientras Rusia lo rechaza.
Después de que el Gobierno chino anunciara que el asunto debe ser aclarado, el vocero del Ministerio chino de Asuntos Exteriores ha mostrado hoy martes su "profunda preocupación" respecto al incidente que causó la creciente tensión entre Moscú y Ankara.

En la primera postura de China tras el derribo del caza ruso Su-24 por parte de la aviación turca, Hong ha hecho hincapié en que el ataque turco contra la aeronave rusa se llevó a cabo mientras realizaba una operación antiterrorista a petición del Gobierno sirio.
Desde el pasado 30 de septiembre y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia ha emprendido una campaña militar —coordinada con las Fuerzas Aéreas sirias—, contra las bandas terroristas, incluyendo el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
El portavoz de la mencionada Cartera ha enfatizado en que el Gobierno de la República Popular China respalda todos los esfuerzos internacionales en la lucha antiterrorista, al mismo tiempo que ha pedido diálogos entre las partes involucradas.
El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó el derribo del avión ruso como una "puñalada por la espalda" que tendrá serias consecuencias para la relación de Rusia con Turquía a menos que Ankara pida perdón.
Mientras Ankara rehúsa pedir disculpas por los hechos, que causó la muerte de uno de los pilotos del Su-24, Moscú anunció una serie de sanciones y cambios en sus lazos bilaterales, militares y turísticos.
zss/rha/mrk