El monopolio mediático empresarial en Chile, heredero de la dictadura cívico militar de derecha, lleva a que trabajadoras y trabajadores efectúen jornadas para conocer la nueva Constitución, redactada tras las intensas manifestaciones populares del 18 de octubre de 2019, las que exigían cambios sociales.
Pese a la colusión de las empresas encuestadoras, gerenciadas por corporaciones neoliberales, distintos actores sociales buscan cambiar la actual Constitución, redactada en dictadura, pero con leves cambios posteriores.
En Chile, organizaciones de trabajadores como la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) entre otras, apuestan por la opción Apruebo. Similar caso aplica en la mayoría de entre los pueblos originarios.
El 4 de septiembre próximo se medirán, en plebiscito ciudadano, las opciones Apruebo y su oposición de tendencia pinochetista, el Rechazo.
Manuel Arismendi, Temuco.
mrz/hnb