• Una mujer deposita su voto para las presidenciales en Chile, en un electoral en Santiago, 21 de noviembre de 2021. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 18 de diciembre de 2021 11:19

Mas de 15 millones de chilenos están aptos para elegir el domingo a su presidente entre dos visiones completamente diferentes en elecciones más importantes del país.

Los chilenos elegirán mañana domingo entre candidatos de dos extremos distintos, Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, y José Antonio Kast, de Frente Social Cristiano, en unas elecciones presidenciales más inciertas y trascendentales desde el retorno a la democracia al país.

Los sondeos le dan al izquierdista Gabriel Boric entre cinco y 14 puntos de ventaja sobre el ultraderechista José Antonio Kast.

En la primera ronda de elecciones presidenciales realizadas el 21 de noviembre Boric como abanderado del bloque Apruebo Dignidad, obtuvo unos 1 814 809 votos, equivalentes al 26 por ciento y pasó a segunda vuelta junto al candidato ultraderechista del Frente Social Cristiano y fundador del Partido Republicano quien logró el 28 por ciento de los votos.

Campaña electoral de Boric

Boric, de 35 años de edad, viene anunciando que el programa de su gobierno tiene cuatro ejes principales incluidos la descentralización del poder, los derechos de la mujer, enfrentar la crisis climática y el trabajo digno. 

También, prometió en su campaña electoral subir impuestos a los ricos, poner las bases de un sistema de seguridad social y aumentar el salario mínimo.

 

Kast y su programa para llegar al poder

Por otro lado, el candidato del Partido Republicano ha mostrado una visión económica neoliberalista y completamente antagónica de lo que presenta Boric.

Kast, un abogado de 55 años, mostró simpatía a la dictadura chileno Augusto Pinochet. Los intelectuales chilenos advierten de que Kast podría poner en peligro la democracia.

Kast además, aboga por reducir el Estado a favor de los intereses privados, confiscar derechos sociales como la salud, educación, trabajo y vivienda, y beneficiar a las elites empresariales.

Diversos sectores políticos y sociales expresaron en los últimos días su apoyo al abanderado de la coalición Apruebo Dignidad, integrada por el Partido Comunista, Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes y la Federación Regionalista Verde Social: Boric.

nsh/mkh