“La Corporación valoró la voluntad al diálogo demostrada por todas las partes, confirmando que es la única vía posible para acordar una solución”, dice el comunicado de Codelco.
La Corporación valoró la voluntad al diálogo demostrada por todas las partes, confirmando que es la única vía posible para acordar una solución”, afirma Corporación Nacional del Cobre de Chile en una nota.
El paro de los trabajadores de la estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, le costó hasta el momento a la empresa casi 15 millones de dólares estadounidenses.
Según los informes provenientes de los participantes en el diálogo, en la reunión del viernes asistían los representantes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), empresas afines y ejecutivos de Codelco.

La Codelco, que produce el 11 por ciento del total cobre del mundo, explicó que no negocia bonos de término de conflicto o complementos salariales.
Entre tanto, el dirigente de la CTC, Manuel Ahumada, declaró que el proceso de diálogo debe llevarse a cabo “sin vetos ni condiciones” y afirmó que este problema no se soluciona sino con una propuesta de acuerdo.
El paro de los trabajadores contratados por terceros busca mejores condiciones laborales y un salario más cercano a lo que reciben trabajadores de planta de la minera y más beneficios.
Los empleados huelguistas bloquearon los accesos a los yacimientos y ocuparon las instalaciones de las minas El Salvador y Ministro Hales, en el norte del país suramericano.
zss/ncl/hnb