• Mujeres chilenas denuncian que el TPP ‘vulnera sus derechos’
Publicada: viernes, 9 de marzo de 2018 6:49
Actualizada: viernes, 9 de marzo de 2018 9:08

El mismo día que se conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos, el Gobierno chileno decide ratificar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), ahora sin EE.UU. Un acuerdo de libre comercio que golpea la soberanía de los Estados, a los trabajadores y, aún con más fuerza, a las mujeres.

En Chile se firmó el resucitado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), ahora sin Estados Unidos, que se restó por dictamen del presidente Donald Trump. Es un tratado que abarca agricultura, comercio, medicamentos y grandes capitales, entre otros temas.

El tratado rebautizado como ‘TPP11’, es visto por las organizaciones sociales como una supra constitución dictada por las grandes corporaciones transnacionales, que atenta contra la soberanía nacional.

Firmado este 8 de marzo, es considerado un agravio contra los trabajadores, en que las mujeres son doblemente perjudicadas.

En este ‘Día Internacional de la Mujer’, millares salieron a las calles a exigir fin a los abusos y denunciaron especialmente las precariedades derivadas de la desigualdad laboral. La lucha de las mujeres se fortalece cada día, porque todavía son diarios los abusos que deben combatir.

Leonel Retamal, Santiago.

mhn/hnb