El sismo se sintió a las 11H22 hora local (14H22 GMT) a 67 km al noroeste de la localidad de Melinka, en la isla de Chiloé, ubicada frente a las costas de la región de Los Lagos (1.021 km al sur de Santiago), según la Onemi en base a reportes del Centro Sismológico Nacional.
El terremoto generó una "alerta de tsunami para la zona costera de las regiones afectadas", y la Onemi llamó a evacuar zonas costeras de la Región de Los Lagos y abandonar por precaución las playas en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Aysén. Empero, posteriormente, las autoridades chilenas levantaron el estado de alerta ante posibles olas de tsunami.
El terremoto nos agarró cuando estábamos tomando desayuno e inmediatamente salimos de la casa por el tsunami", relató a la televisión chilena un hombre cuando escapaba junto a su familia hacia los sectores más altos.
"El terremoto nos agarró cuando estábamos tomando desayuno e inmediatamente salimos de la casa por el tsunami", relató a la televisión chilena un hombre cuando escapaba junto a su familia hacia los sectores más altos.
Los primeros informes indicaron que no se registraron víctimas fatales ni heridos a consecuencia del sismo, las comunicaciones telefónicas y de Internet se mantuvieron, pero hubo daños en carreteras y cortes de energía eléctrica aislados en algunas localidades, según mostró la televisión local.
El sismo sorprendió a la población en Navidad, un día en que todo el comercio se encuentra cerrado.
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo y ha puesto en marcha una estricta norma de construcción antisísmica, destinada a salvar vidas y evitar el colapso de los edificios.
mkh/ktg/tas/hnb
