Recientemente, el presidente ejecutivo de la empresa señaló que por primera vez en la historia, se registran pérdidas por US$ 97 millones.
En estos rajos se extrae el cobre, mineral insigne de Chile, principal foco industrial del país y garante del gasto social desde que fuera nacionalizado por Salvador Allende en 1971. Con maniobras legales, los gobiernos civiles han logrado privatizar 70 por ciento de la producción de cobre desde 1990. Hoy Codelco presenta pérdidas.
Para este economista, se trata de una estrategia deliberada de mala gestión. La situación se agudiza tras el destape de casos de corrupción con fondos de la Ley Reservada del Cobre, destinada a gastos militares.
Es una paradoja: los fondos de la Ley Reservada, podrían financiar el gasto social, pero a la vez, es la última traba contra la privatización de la estatal.
Todavía no se sabe el impacto social que tengan los magros resultados económicos de Codelco, sobre todo en un momento de incremento de las demandas sociales en todo Chile.
Leonel Retamal, Santiago.
mhn/hnb