Registrar a los niños nacidos durante la migración de los indígenas Ngöbe de Panamá a Costa Rica para trabajar en la cosecha de café es uno de los objetivos de un programa que ha unido a los registros civiles de estos dos países.
Con el apoyo de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la unión de los Registros Civiles de Panamá y Costa Rica se ha logrando revertir en parte una histórica deuda con el pueblo Ngöbe Buglé.
Históricamente rezagados los migrantes trabajadores reciben hoy la ayuda que les permite regularizar sus papeles de nacionalidad e inscribir a los niños nacidos fuera de los territorios.
Este proyecto que comenzó en el 2014 con el seguimiento a las poblaciones en la región fronteriza de Cotobrus, ha logrado extenderse para llevar los servicios de registro a zonas cada vez más alejadas.
El Registro y la entrega de documentos a los migrantes Ngöbe ayudará también a establecer un número real de personas trabajando en el país, y permitirá buscar mecanismos para mejorar sus condiciones laborales.
Mauricio Inostroza, Tarrazú.
akm/rba